Mostrando las entradas con la etiqueta banco de preguntas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta banco de preguntas. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de noviembre de 2020

Pregunta 21 Enunciado de la pregunta Algunas parasitosis intestinales pueden causar la pérdida constante de sangre dentro del huésped.

 Pregunta 21 Incorrecta- corregida correcta c Enunciado de la pregunta Algunas parasitosis intestinales pueden causar la pérdida constante de sangre dentro del huésped. Seleccione cual parasitosis intestinal causa anemia ferropénica en casos de infestación moderada a severa: Seleccione una: a. Giardiasis b. Amibiasis. c. Uncinariasis. d. Balantidiasis. 

Pregunta 22 Correcta Enunciado de la pregunta Se trata a un paciente adulto que padece de un proceso infeccioso de tejidos blandos y usted debe conocer los criterios de sepsis severa para que, en caso de presentarse, referirlo de manera oportuna para tratamiento de especialidad en un nivel de mayor complejidad, ¿Cuál de los siguientes es un criterio de sepsis severa? Seleccione una: a. Diuresis de 0,1 mL/Kg/h. b. Plaquetas de 150.000/mm3. c. Lactato menor a 1 mmol/l. d. Alcalosis metabólica. 

Pregunta 23 Correcta Enunciado de la pregunta ¿Cuál es una contraindicación absoluta para el uso de anticonceptivos orales combinados? Seleccione una: a. Historia de trombosis. b. Historia de cáncer de cérvix. c. Historia de dismenorrea. d. Historia de cefalea tensional. 

Pregunta 24 Correcta Enunciado de la pregunta Se trata de un paciente de 28 años de edad, sin antecedentes de importancia. Acude a su consulta porque el día de mañana viajará a la región amazónica de Brasil y la vacuna contra fiebre amarilla se la colocó hoy, ¿Cuál es el vector de esta enfermedad? Seleccione una: a. Jejen Lutzomya. b. Triatoma infestans. c. Mosca negra Simulium spp. d. Aedes aegypti. 

Pregunta 25 Incorrecta- corregida correcta a Enunciado de la pregunta Paciente adulto con antecedente de traumatismo hace dos semanas que presenta Hb 16 g/dl, albúmina menor a 2.8 g /100 ml, linfocitopenia de 1500 u /L, con deficiente cicatrizaciòn de heridas, desprendimiento fácil del cabello y edema, estatura normal, ¿Cuál es el diagnóstico? Seleccione una: a. Kwashiorkor. b. Marasmo. c. Anemia. d. Cretinismo. 

Pregunta 26 Correcta Enunciado de la pregunta Las estrategias terapéuticas más eficaces para el tratamiento del VIH tomadas en consideración son. EXCEPTO: Seleccione una: a. Combinaciones de antirretrovirales eficaces con los que hayan sido tratados previamente. b. Combinaciones de antirretrovirales eficaces con los no presenten interacciones. c. Supresión máxima de la replicación viral. d. Combinaciones de antirretrovirales eficaces con los que no hayan sido tratados previamente. 

Pregunta 27 Correcta Enunciado de la pregunta Una paciente de 66 años de edad acude por dolor pleurítico. Luego de verificar la existencia de derrame pleural izquierdo, usted decide realizar un estudio del líquido. Los exámenes de sangre de la paciente indican proteínas totales 6 g/dL, LDH: 200 UI/L. Los exámenes del líquido reportan proteínas de 1,5 g/dL, LDH: 100 UI/L. Como posibles causas de derrame pleural, de acuerdo a los resultados obtenidos, ¿Cuál de los siguientes diagnósticos es MENOS probable? Seleccione una: a. Embolismo pulmonar. b. Nefrosis. c. Insuficiencia cardiaca congestiva. d. Cirrosis. Pregunta 28 Correcta Enunciado de la pregunta ¿Cuál es el componente de la solución salina? Seleccione una: a. Solución salina al 0.9% contiene: 154 mEq/L de sodio. b. Solución salina al 0.9% contiene: 4 mEq/L de sodio. c. Solución salina 0.9% tiene un pH de 8. d. Solución salina 0.9% contiene 109 mEq/L de cloro. Pregunta 29 Incorrecta- corregida correcta b Enunciado de la pregunta La deficiencia de folato en la anemia megaloblástica causa: Seleccione una: a. Síndrome torácico agudo. b. Abortos recidivantes. c. Anemia microcítica. d. Necrosis aséptica.

 Pregunta 30 Correcta Enunciado de la pregunta Señale el patógeno que causa neumonía extrahospitalaria (adquirida en la comunidad) en pacientes con EPOC y tabaquismo: Seleccione una: a. Stafilococo pneumoniae. b. Coxiella burnetii. c. Haemophilus influenzae. d. Chlamydia psittaci. 

Pregunta 31 Incorrecta- corregida correcta c Enunciado de la pregunta La administración de zinc a un niño con diarrea aguda, según las recomendaciones de la OMS, tiene las siguientes normas y ventajas. EXCEPTO: Seleccione una: a. Reduce la duración, la gravedad y el riesgo de deshidratación. b. Deberá realizarse desde el comienzo de una diarrea aguda. c. Restituye parte de los electrolitos perdidos durante la diarrea. d. Disminuye el riesgo de diarrea, en los 2 o 3 meses siguientes. 

Pregunta 32 Correcta Enunciado de la pregunta ¿Cuál de los siguientes signos ecográficos corresponde a colecistitis aguda? Seleccione una: a. Pared vesicular de 2 mm de diámetro. b. Murphy ecográfico. c. Presencia de litos al interior de la vesícula. d. Vesícula biliar con un volumen de 30 ml. 

Pregunta 33 Correcta Enunciado de la pregunta En la Clave Roja obstétrica en relación a la administración de uterotónicos. ¿Cuál es el criterio correcto? Seleccione una: a. Oxitocina 10 UI/ml IM y 20-40 UI en 1 000 cc de solución cristaloide en infusión IV a 250 ml/h b. Ergonovina 0.7 mg IM, se puede repetir cada 2 a 4 horas, máximo 5 dosis (3.5 mg) c. Ergonovina 0.5 mg IM, se puede repetir cada 2 a 4 horas, máximo 5 dosis (2.5 mg) d. Oxitocina 10 UI/ml IM y 60-80 UI en 1 000 cc de solución cristaloide en infusión IV a 250 ml/h 

Pregunta 34 Incorrecta- corregida correcta a Enunciado de la pregunta Se trata de un paciente varón de 66 años, fumador crónico e hipertenso. Acude al servicio de emergencias porque presenta de manera súbita, la pérdida de movimientos y de la sensibilidad en las extremidades superior e inferior del lado derecho y desviación de la mirada hacia el lado izquierdo. Al examen físico es más prominente la debilidad y espasticidad en el brazo, además se encuentra afásico, ¿Cuál de las siguientes arterias está con mayor probabilidad involucrada? Seleccione una: a. Vertebro basilar. b. Cerebral media. c. Cerebral posterior. d. Cerebral anterior.

 Pregunta 35 Incorrecta- corregida correcta a Enunciado de la pregunta Usted va a empezar a realizar una investigación observacional analítica para buscar la relación que existe entre la obesidad y los videos juegos en estudiantes de secundaria, mayores de 13 años y menores de 18 años. Para la expresión de voluntariedad y ejercicio de autonomía. ¿Qué documentos deben firmar los participantes? Seleccione una: a. Consentimiento informado firmado por los padres y la carta de aprobación del director escolar. b. Consentimiento informado firmado por el participante y la carta de aprobación del director escolar. c. Consentimiento informado del participante y de sus padres o representante legal. d. Carta de aprobación del director(a) 

Pregunta 36 Correcta Enunciado de la pregunta En un niño con diarrea aguda viral y que presenta manifestaciones de deshidratación moderada, se deberá administrar, en las primeras 4 horas, la solución de rehidratación oral de la OMS, a la dosis de: Seleccione una: a. 30ml/kg. b. 90 ml/kg. c. 200 ml/kg. d. 75 ml/kg. 

Pregunta 37 Correcta Enunciado de la pregunta Un lactante de 13 meses de edad. Peso: 8 kg; Talla: 73 cm; PC: 44 cm. Acude a emergencia por haber presentado desde hace 4 horas, dos crisis convulsivas generalizadas, una que duró 15 minutos y la otra 20 minutos, aproximadamente. Luego de las convulsiones permanece aletargado y aparentemente dormido. Su madre refiere que desde hace 48 horas presenta fiebre, cada vez más alta, astenia, anorexia y siente algo de rigidez en sus músculos. Se encuentra adormecido, muy poco reactivo a los estímulos, signos de Brudzinski y Kernig positivo. Babinski bilateral, positivo. Una tía del lactante tiene epilepsia. Con estos datos. Seleccione el diagnóstico más probable: Seleccione una: a. Convulsiones complejas por fiebre. b. Convulsiones febriles. c. Crisis convulsiva de origen epiléptico. d. Meningitis.

 Pregunta 38 Correcta Enunciado de la pregunta Señale cuál es la manifestación clínica de la escabiosis reincidente: Seleccione una: a. Sarpullido local. b. Sarpullido generalizado. c. Máculas azuladas. d. Pseudoliendres. 

Pregunta 39 Correcta Enunciado de la pregunta Indique el enunciado perjudicial en pacientes con diabetes: Seleccione una: a. Consumo de edulcorantes sin calorías. b. Dieta hipocalórica baja en carbohidratos c. Consumo de antioxidantes u oligoelementos. d. Consumo mínimo de grasas trans.

Pregunta 40 Correcta Enunciado de la pregunta Los siguientes son cambios hemodinámicos fisiológicos del embarazo. EXCEPTO: Seleccione una: a. Aumento del gasto cardiaco. b. Disminución del volumen sanguíneo. c. Reducción de la presión arterial. d. Reducción de la resistencia vascular sistémica.

SIMULADOR EHEP CACCES 2020

 Pregunta 1 

Correcta 

Enunciado de la pregunta Señale el objetivo terapéutico para control de hiperlipidemia que debe tener un paciente adulto con diabetes: Seleccione una: a. Lípidos LDL < 100mg/dL (5.6 mmol/L b. Triglicéridos < 100mg/dL (2.6 mmol/L c. Lípidos HDL < 180mg/dL (10mmol/L d. Triglicéridos < 150mg/dl (1.7mmol/L). 

Pregunta 2 Correcta

 Enunciado de la pregunta Niño de 9 años, acude a consulta con tos leve con expectoración mucosa, disnea espiratoria, el cuadro se ha presentado por algunas ocasiones. Al examen físico se encuentra algo cianótico, se auscultan sibilancias e hipertimpanismo. Una de las sospechas diagnósticas es el asma, con la finalidad de confirmar o descartar el diagnóstico usted solicita algunos estudios funcionales pulmonares. Los siguientes son resultados de pruebas funcionales pulmonares normales. EXCEPTO: Seleccione una: a. FEF 25-75% = 86%. b. FVC menor a 68%. c. FEV 1 89%. d. FEV 1/ FVC = 90%. 

Pregunta 3 Correcta Enunciado de la pregunta Indique qué medicamento está contraindicado para el manejo del dolor en el sangrado digestivo: Seleccione una: a. Morfina. b. Fentanilo. c. Ketorolaco. d. Tramadol. 

Pregunta 4 Correcta Enunciado de la pregunta De las siguientes opciones. ¿Cuál es una complicación metabólica de la pancreatitis aguda? Seleccione una: a. Hipercalcemia. b. Hiponatremia. c. Hipotrigliceridemia. d. Hiperglucemia. 

Pregunta 5 Correcta Enunciado de la pregunta Las siguientes son factores relacionados al desarrollo de dermatitis seborreica. EXCEPTO: Seleccione una: a. Infección por Malassezia furfur. b. Infección por virus de inmunodeficiencia humana (VIH c. Infección por Staphylococcus aureus. d. Enfermedades neurológicas como Parkinson. 

Pregunta 6 Incorrecta- corregida correcta a Enunciado de la pregunta Los siguientes hongos producen micosis superficiales en la cara. EXCEPTO: Seleccione una: a. Esporotricosis. b. Especies de Cándida. c. Dermatofitos. d. Especies de Malassezia.

 Pregunta 7 Incorrecta- corregida correcta d Enunciado de la pregunta El mecanismo correcto de acción de los anticonceptivos a base de progesterona es: Seleccione una: a. Evitan la ovulación al suprimir liberación de FSH. b. Provocan un espesamiento del moco cervical. c. Aumentan la motilidad de las trompas de Falopio. d. Generan un endometrio secretor. 

Pregunta 8 Correcta Enunciado de la pregunta Paciente de 68 años, diagnosticado con diabetes se hospitaliza por descompensación de valores glicémicos. Señale la opción que refleja un modelo autonomista en la relación clínica de este paciente. Seleccione una: a. El paciente menciona que dejará que el médico tome las decisiones por él. b. El médico toma todas las decisiones porque el paciente no sabe nada de medicina. c. Paciente debe seguir estrictamente indicaciones médicas aún cuando tiene opiniones contrarias. d. Establecer con el paciente los objetivos que se quieren lograr y que él quiera lograr. 

Pregunta 9 Incorrecta- corregida correcta b Enunciado de la pregunta Paciente acude con su hijo de 12 meses a vacunación en el centro de salud. Le corresponden sarampión, rubeola, parotiditis (SRP) y fiebre amarilla. La paciente indica a la enfermera que le administre solamente la vacuna de SRP. ¿Cuál es la conducta a seguir en esta situación? Seleccione una: a. Se le solicita que firme el consentimiento informado donde rechaza el procedimiento y no se le aplica ninguna vacuna porque el esquema debe completarse estrictamente. b. Brindar información sobre los beneficios y riesgos de la vacuna de fiebre amarilla, y firmar el consentimiento informado donde rechaza el procedimiento y se aplica sólo SRP. c. Se le brinda información sobre los beneficios y riesgos de la vacuna de fiebre amarilla y se le solicita que regrese otro día una vez que reflexione sobre la información brindada. d. Se le sugiere que acuda a un centro privado de vacunación para que le apliquen vacuna contra la fiebre amarilla y que firme el consentimiento informado que rechaza el procedimiento. 

Pregunta 10 Correcta Enunciado de la pregunta Señale el resultado de laboratorio que se encuentra con relación a la desnutrición aguda: Seleccione una: a. Albúmina sérica 2.5 g /100 mL b. Capacidad total transporte de hierro sérico 480 ug/100 mL c. Nitrógeno de úrea 28 mg /100 mL d. Creatinina sérica 1.8 mg/100 mL 

Pregunta 11 Correcta Enunciado de la pregunta Un lactante mayor de 24 meses de edad tiene un peso de 10 kg, una talla de 70 cm y un perímetro cefálico de 43 cm. El peso está bajo el percentil 5, la talla en el percentil 5 y el perímetro cefálico en el percentil 25. Al examen físico presenta astenia, reducción del tejido celular subcutáneo y de las masas musculares. Abdomen algo prominente. Piel seca, pelo escaso, descolorido, sin brillo y fácilmente desprendible. No presenta visceromegalias. Si el percentil 50 del peso para esta edad es de 12 kg, su pérdida de peso es de 16.6 %. Seleccione el diagnóstico más probable para este niño: Seleccione una: a. Desnutrición calórica proteica de segundo grado. b. Desnutrición calórica proteica de primer grado. c. Desnutrición calórica proteica de tercer grado. d. Desnutrición proteica calórica o kwashiorkor. 

Pregunta 12 Correcta Enunciado de la pregunta ¿Qué grupo farmacológico se recomienda en pacientes adultos con depresión mayor que presentan ideación suicida? Seleccione una: a. Antipsicóticos atípicos. b. Anticonvulsivantes. c. Benzodiazepinas. d. Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina. 

Pregunta 13 Incorrecta. - corregida correcta d Enunciado de la pregunta Identifique cuál de los siguientes signos clínicos nos permite realizar una diferenciación entre una conjuntivitis gonocócica y no gonocócica: Seleccione una: a. Secreción purulenta o mucopurulenta. b. Ojo rojo. c. Inyección conjuntival. d. Presencia de úlcera corneal.

 Pregunta 14 Correcta Enunciado de la pregunta Una paciente tiene una tensión arterial de 160/95 mmHg al momento del parto y a las 12 semanas posteriores 150/90 mmHg, el diagnóstico es: Seleccione una: a. Hipertensión gestacional. b. Preeclampsia. c. Eclampsia. d. Hipertensión crónica. 

Pregunta 15 Correcta Enunciado de la pregunta Las siguientes son enfermedades que se asocian con disfagia y se alivian con tratamientos específicos. EXCEPTO: Seleccione una: a. Los cánceres de cabeza y cuello avanzados. b. El Síndrome de Plummer-Vinson o de Paterson-Kelly. c. Neuralgia del nervio glosofaríngeo. d. Globus hystericus.

 Pregunta 16 Correcta Enunciado de la pregunta ¿Cuál es el principal pilar de tratamiento en la infección por Cólera? Seleccione una: a. Administrar antibióticos como terapéutica inicial. b. Acortar el período de la excreción bacteriana. c. Asegurar una nutrición adecuada. d. Restablecer los fluidos y electrolitos. 

Pregunta 17 Incorrecta- corregida correcta b Enunciado de la pregunta Respecto al protocolo de manejo en la Clave Roja obstétrica, todas las acciones son correctas. EXCEPTO: Seleccione una: a. Realizar examen físico completo que incluya signos vitales completos y nivel de conciencia. b. Asegurar vía aérea y oxígeno suplementario para conseguir saturación mayor a 85%. c. Asegurar dos accesos venosos con catéter No. 16 e infusión rápida de líquidos calientes. d. Vaciar vejiga y colocar sonda vesical a drenaje con bolsa de recolección. 

Pregunta 18 Incorrecta- no hay respuesta por que no hay imagen Enunciado de la pregunta Niña de 1 año 6 meses que durante su control de salud presenta la siguiente curva de crecimiento: Cómo se interpreta la siguiente curva de crecimiento? Seleccione una: a. La niña ha subido poco de peso y pero esto nos alerta de algún proceso patológico. b. La niña no ha subido mucho de peso, pero a su edad este comportamiento es normal. c. La niña no está subiendo de peso y tiene una señal de peligro. d. La niña presenta una tendencia de crecimiento normal baja para la edad. 

Pregunta 19 Correcta Enunciado de la pregunta Según las curvas de crecimiento aceptadas en el Ecuador, para un varón de 7 años de edad, los percentiles 10, 50 y 95, para su antropometría, son los siguientes: Peso: 16, 22 y 27 kg; Talla: 108,119 y 128 cm; IMC: 13.7; 15 y 18 kg/m2 ; Un niño de 7 años de edad presenta los siguientes parámetros antropométricos: Peso: 30 kg; Talla: 118 cm; IMC: 21.5 kg/m2. De acuerdo con estos datos, seleccione el diagnóstico nutricional: Seleccione una: a. Obesidad Grado II. b. Obesidad grado I. c. Obesidad mórbida. d. Sobrepeso.

 Pregunta 20 Correcta Enunciado de la pregunta ¿Cuál es el diagnóstico de un paciente que presenta eritema en forma de parches en cuero cabelludo, la frente, pliegue nasolabial y conducto auditivo externo con descamación y prurito? Seleccione una: a. Dermatitis atópica b. Psoriasis. c. Dermatitis de contacto alérgica. d. Dermatitis seborreica

viernes, 20 de noviembre de 2020

EXAMEN CACES BANCO DEPREGUNTAS JULIO

 10654 una mujer de 68 años acude a emergencias, acompañado por su hija menor, debido a astenia progresiva y disnea que han evolucionado en los últimos meses. Al examen: FC 90xmin, TA 150/100 mmHg, se aprecia ingurgitación yugular, estertores en las bases de ambos campos pulmonares y un ritmo de galope. La Rx de tórax revela incremento de silueta cardiaca y aumento de la trama vascular bilateral. Basado en los datos clínicos de esta paciente ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

Seleccione una:

a) Taquicardia ventricular paroxística

b) Síndrome de distrés respiratorio en el adulto.

c) Fibrilación atrial 

d) Insuficiencia cardiaca congestiva

10577 una paciente mujer de 11 meses de edad es traída a emergencias por su madre. La niña ha presentado tres días de fiebre de 38 grados centígrados axilar acompañada de diarreas en número del 5 al día acuosa en moderada cantidad, vómito por dos ocasiones alimenticio en moderada cantidad, el último hace 3 horas. La madre administrado probióticos. Sin modificación del cuadro. No hay antecedentes perinatales ni familiares de importancia y las inmunizaciones están al día. Al examen físico paciente se advierte una paciente decaída como mucosas órale húmedas llanta con lágrimas diuresis presentes en el pañal y llenado capilar menor a 2 segundos. ¿qué tratamiento es el más adecuado indicar a este paciente además de continuar con probióticos iniciados por madre? Seleccione una:

A. Azitromicina

B. Omeprazol

C. Zinc 

D. Suero de rehabilitación oral

8095 con base en las guías de práctica clínica del MSP del Ecuador seleccione las consecuencias patológicas del consumo de marihuana en el embarazo

1 parto pretérmino

2 paladar hendido

3 onfalocele

4 muerte perinatal

5 bajo peso al nacer

6 microcefalia

seleccione una

a) 2, 3, 5

b) 2, 4, 6

c) 1, 3, 6 

d) 1, 4, 5


8313 escoja el antibiótico recomendado para la gastroenteritis por cólera con deshidratación moderada grave seleccione una

a) cotrimoxazol

b) estreptomicina 

c) doxiciclina

d) tetraciclina

7820 paciente de 50 años, sin antecedentes de interés, refiere que desde hace 2 años presenta de forma esporádica dolor de leve intensidad en epigastrio que aumenta cuando está estresado y con frecuencia se alivia al comer. Por su cuenta ha tomado paracetamol de 500 mg alternando con ibuprofeno de 600 mg, 2 veces al día. Súbitamente desde hace 4 horas presenta epigastralgia de gran intensidad e hiporexia. Es valorado en la urgencia hospitalaria donde se objeta dolor abdominal generalizado con Blumberg francamente positivo ¿cuál es el diagnóstico más probable?

Seleccione una:

a) Retraso en el vaciamiento gástrico secundario a gastritis aguda

 b) Perforación de úlcera duodenal

c) Obstrucción del tracto de salida gástrico secundario a úlcera gástrica

d) Síndrome de Mallory-Weiss

10573 una paciente mujer 5 años sin antecedentes patológicos personales ni familiares Estancia extraída al consultorio por su madre por fiebre intermitente de 6 semanas de evolución 38 39 grados centígrados la fiebre se acompaña de decaimiento y fatiga al examen físico se identifica adenopatías múltiples generalizadas bilaterales no dolorosas a la palpación mayores a 2 centímetros de diámetro no adherida a planos profundos hepatomegalia palidez generalizada sin signos de respuesta inflamatoria sistémica la biometría hemática revela leucocitos 3000 milímetros mm3 neutrófilos 1000 mm3 hemoglobina 7 gr de l con anemia normocítica normocrómica plaquetas 80000 mm3 y presencia de linfoblastos que otros exámenes de laboratorio son los más importantes a realizar en este momento para su diagnóstico seleccione una

a) hemocultivo y urocultivo

b) inmunoglobulinas G y M contra Epstein Barr virus citomegalovirus parvovirus 

c) aspirado de médula ósea

d) ferritina transferrina deshidrogena láctica ácido úrico


7805 qué interacción medicamentosa con aminoglucósidos produce menor nefrotoxicidad en ancianos al ser usado a corto plazo seleccione una

a) Ketoprofeno

b) Vancomicina

c) anfotericina B 

d) ceftriaxona

4901 paciente femenina de 1 años sin antecedentes patológicos presentan movimientos tónico-clónicos generalizados durante 4 a 5 minutos cianosis peribucal temperatura de 38 grados Cuál es el diagnóstico seleccione una

a) crisis febril compleja

b) estatus epiléptico febril

c) epilepsia con crisis febril 

d) crisis febril simple

4807 paciente de 35 años diabetes tipo I presenta leucorrea Blanca grumosa sin mal olor purito e irritación vulvar al examen físico se objetiva eritema vulvar edema con expresiones y pH vaginal normal Cuál es el diagnóstico seleccione una

a) herpes genital 

b) vaginitis micótica

c) vaginosis bacteriana

d) linfogranuloma venéreo

8776 señale el tratamiento inicial que se utiliza en las arritmias ventriculares inestables seleccione una

a) maniobras vagotonicas 

b) cardioversión eléctrica

c) intervención coronaria percutánea primaria

d) estimulación artificial con marcapasos

10610 un hombre de 25 años es llevado a emergencias por personal paramédico por presentar traumatismo penetrante en tórax hace una hora aproximadamente paciente se encuentra agitado con dificultad respiratoria y refiere dolor torácico no se conocen antecedentes personales al examen físico frecuencia cardíaca 110 por minuto frecuencia respiratoria 30 por minuto tensión arterial 85 55 mmHg temperatura 36 saturación de oxígeno 80 al aire ambiente el tórax presenta herida penetrante de un centímetro a nivel de tercer espacio intercostal derecho en la línea medio clavicular a la palpación presencia de enfisema subcutáneo perilesional hemitórax derecho elevado hiper resonancia a la percusión Con ausencia de murmullo vesicular ruidos cardíacos rítmicos taquicárdico el cuello presenta hibridación yugular el hemograma muestra leucocitos 12500 mm 3 con 68% de segmentados neutrófilos hemoglobina de 12.5 GDL tipificación sanguínea a RH positivo el procedimiento inmediato que se debe realizar en el paciente es seleccione

a) radiografía postero anterior de tórax

b) pericardiocentesis

c) toracotomía de emergencia 

d) toracostomía con aguja


BANCO DE PREGUNTAS CACES JULIO 2020 ECUADOR

 5002 un recién nacido tiene una frecuencia cardiaca de 70 latidos por minuto indique la acción correcta

A Administrar expansores de volumen 

B Ventilar al paciente

C administrar epinefrina

D realizar compresiones torácicas

5018 paciente que presenta dolor en epigastrio irradiado a brazo hombro izquierdo y cuello disnea nausea diaforesis piel pálida y fría taquicardia sinusal tercero y cuarto ruido cardiaco audibles estertores en base pulmonar e hipotensión. El dolor no cede al sentarse

A Pericarditis aguda

B Embolia pulmonar

C Neuritis Costal

  D Infarto agudo de Miocardio

10604 una mujer de 25 años oficinista apure la consulta preocupada por el riesgo de malformaciones congénitas de antiepiléptico que toma. tiene una historia de epilepsia desde los 17 años ha contraído matrimonio hace un mes y planea procrear familia en un futuro inmediato dos primas también tienen epilepsia siente toma regularmente la medicación pero continúa presentando convulsiones con una frecuencia de un episodio cada mes la exploración neurológica es normal encefalograma es anormal con descargas rítmicas generalizadas de poli espiga onda lenta de 4.5 Hz una y RM de encéfalo es normal pero usted es antipirético que toma la paz música que es preferible cambiarlo a otros fármacos con menor riesgo de efectos teratogénicos cuál de los siguientes anticonvulsivantes siente y tiene riesgo alto de efecto teratogénico seleccione una

a) carbamazepina

b) lamotrigina 

c) ácido valproico

d) levetiracetam


7438 ¿Cómo se realiza la profilaxis primaria en la hemorragia aguda por várices esofágicas?

Seleccione una:

a) Se debe abstener de la ingesta de alcohol que es lo esencial 

b) Se emplea endoscopia para detección y tratamiento.

c) Se usa lactulosa que es la base del tratamiento.

d) Se elimina desencadenantes que corrige desequilibrio hidroelectrolítico

8805 para encontrar complicaciones en la pancreatitis aguda de fase tardía ¿Qué valoración complementaria es la más sensible?

1. Endoscopia

2. Ecografía 

3. Tomografía Computarizada

4. Colangiopancreatografía Retrograda Endoscópica

7479 paciente con antecedentes de cirrosis hepática e hipertensión portal acude con cuadro de hematemesis importante con caída de la tensión arterial 89 60 mm hg por lo que se sospecha una pérdida de un 40% de la volemia de inmediato se realiza iniciales para hipovolemia, pero es necesario disminuir la presión en el sistema portal para llevarlo al quirófano cuál de los fármacos es de mayor utilidad para lograr reducir la presión portal en este caso seleccione una

 a) Octreótido.

b) Omeprazol

c) Hidralazina

d) Vasopresina



5028 señale el examen de laboratorio que confirma el diagnostico de diabetes mellitus: seleccione una:

 a) Glucosa plasmática al azar > 11.1 mmol/L (200mg/100mL) 

b) Glucosa plasmática en ayunas > 6 mmol/L (105 mg/100mL)

 c) Glucosa plasmática en ayunas > 5.0 mmol/L (80 mg/100mL)

d) Glucosa plasmática al azar > 8.6 mmol/L (154 mg/100mL)

6857 la posición del feto en el Canal del parto es fundamental para el tipo de nacimiento y debe definirse desde la etapa inicial del parto seleccione las causas más frecuentes de posición transversa del feto:

1 multiparidad

2 placenta previa

3 oligohidramnios

4 pelvis estrecha

5 pared abdominal tensa

seleccione uno:

a) 2,3,5

b) 3,4,5 

c) 1,2,4

d) 1,3,5


8329 paciente masculino de 65 años con hipertensión arterial presenta dolor abdominal generalizado e irradiado a la fosa ilíaca izquierda y región inguinal de 2 horas devolución al examen físico Se aprecia una masa no reductible dolorosa a la palpación localizada bajo el ligamento inguinal izquierdo Cuál es su diagnóstico y tratamiento seleccione una

a) diverticulitis izquierda hospitalización + antibioticoterapia

b) granuloma inguinal infectado antibioticoterapia + cirugía electiva 

c) hernia inguinal izquierda hospitalización + cirugía emergente

d) Mia inguinal izquierda observación + cirugía electiva

8670 paciente de 45 años al que se le brindo toda la información sobre el tratamiento que requiere se niega a recibir la terapia recomendada con estos antecedentes seleccione la combinación correcta en cuanto a quienes deben firmar el consentimiento informado

1 el paciente

2 el médico que atiende el caso

3 la enfermera del servicio el acompañante del familiar

4 un testigo externo al establecimiento

5 el jefe médico del servicio

seleccione uno

a) 2, 3, 6 

b) 1, 2, 5

c) 1, 4, 5

d) 3, 4, 6


10651 una estudiante de 17 años consulta por Fiebre de hasta 38 grados centígrados y dolor torácico que había comenzado bruscamente 24 horas antes no tiene antecedentes de importancia en el examen físico se constata una frecuencia respiratoria de 16 por minuto una frecuencia cardiaca de 96 por minuto y una lesión herpética en el borde derecho del labio inferior. la auscultación torácica identifica estertores crepitantes en las bases pulmonares derechas. Que examen complementaria no sería útil en este caso en particular seleccione uno 

a) anticuerpos para herpes simple

b) cultivo de expectoración

c) biometría hemática

d) PCR

10633 una paciente de 28 años primigesta acude al control prenatal de un embarazo de 10 semanas de gestación refiere ausencia de síntomas de embarazo desde hace una semana niega dolor pélvico y sangrado genital al examen físico tiene una tensión arterial 120 70 mmHg frecuencia cardíaca 85 por minuto temperatura 36 grados El abdomen es suave depresible, no doloroso a la palpación, la altura del fondo uterino no es palpable. En la región inguino genital en el examen especular, no se evidencia sagrado genital; al tacto vaginal el eje uterino está en ante verso flexión, consistencia reblandecido, un tamaño aproximado de 1.2x no doloroso a la movilización; el cérvix es posterior de consistencia dura, con el orificio cervical externo cerrado; los anexos no son palpables ¿cuál de los siguientes es el diagnóstico inicial más probable?

Seleccione una:

a) Aborto completo

b) Amenaza de aborto

c) Aborto habitual

d) Aborto diferido

PREGUNTAS PARA PASAR CACES EXAMEN

 8688 de los siguientes enunciados sobre el tratamiento del delirium uno es el correcto

A de las benzodiazepinas el fluorazepan es el de elección

B Las benzodiazepinas son el tratamiento farmacológico de elección.

C El tratamiento farmacológico no se debe utilizar al menos que sea estrictamente necesario 

D El tratamiento etiológico es el inicial y más importante.

7871 paciente de 65 años masculino refiere que desde hace 3 horas presenta intenso dolor en hipogastrio con necesidad imperiosa de orinar se le nota con gran ansiedad y no refiere fiebre. a la exploración presenta dolor en hipogastrio se palpa globo vesical puño percusión renal bilateral negativa genitales normales resto sin alteraciones Cual es el manejo inicial en este paciente 

A. Realizar cateterización uretral con sonda vesical flexible tipo Foley de calibre 14 18 fg

B. Realización cateterización suprapúbica con sonda de punta rígida acodada de calibre 10 12 Fg

C. administrar tamsulosina oral luego colocar sonda suprapúbica calibre 14 – 18 fg

D. Administrar tamsulosina oral luego realizar cauterización uretral con sonda Foley 20 -

7858 paciente de 62 años con fibrilación auricular crónica en tratamiento con Warfarina desde hace 2 años con buena adherencia terapéutica Es valorado en urgencias por epistaxis de fosa nasal derecha desde hace 2 días de moderada cantidad sin antecedentes traumáticos

ya ha presentado estos cuadros en varias ocasiones en los últimos 15 días La Ta es de 120/80 mm HG El laboratorio no muestra anemia y el INR es de 2.5 Cual es el manejo inicial de este paciente

A Realizar nebulización con epinefrina racémica

B Administrar vitamina k intravenosa 

C Realizar taponamiento nasal anterior

D Realizar taponamiento nasal posterior

7914 seleccione los enunciados que corresponden con la fibrilación auricular:

6. Es la arritmia sostenida más frecuente en la población y con mayor capacidad emboligénica.

7. Existe ausencia de contracción auricular desde el punto de vista mecánico.

8. El nodo aurículo ventricular conduce con normalidad los impulsos de las aurículas.

9. Eléctricamente se evidencia ausencia de onda P

10. Eléctricamente se identifica una actividad ventricular regular dada por un R-R equidistante.

Seleccione una: 

e) 1,2,4 …

f) 1,3,5

g) 3,4,5

h) 1,2,3


5132 que tipo de fractura ocasiona lesión del plexo braquial

 A De clavícula

B Proximal del humero

C Distal del humero

D del codo

7867 que esperaría encontrar en la tomografía abdominal contratada de un paciente con pancreatitis agudas que presenta según escala de Baltazar un índice de severidad de 3 puntos sin necrosis pancreática

A dos acumulaciones de gas en el páncreas

 B Acumulación única de líquido en el páncreas.

C Aumento difuso del tamaño del páncreas

D Alteraciones pancreáticas intrínsecas

10567 una mujer de 41 años acude al médico por secreción vaginal de tres semanas duración las secreciones abundantes y de mal olor adicionalmente la paciente indica prurito vaginal disuria y dispareunia al examen con espéculo se aprecia la vagina de paredes eritematosa y secreción verde espumosa al examen macroscópico de la secreción se observa microorganismo piriformes flagelados móviles cuál es el tratamiento adecuado

Selecciona una:

A: clindamicina oral

B: óvulos estrógenos intravaginales

C: dicloxacilina oral 

D: metronidazol oral

8628 de entre los siguientes señala el examen que tiene mayor sensibilidad cuando se realiza inmediatamente para determinar signos de violencia y abuso sexual

Seleccione una:

A. Análisis toxicológico

B. Estudió forense 

C. Exploración genital

D. Evolución psicológica

PREGUNTAS Y REPSUESTAS CACES EXAMEN

 6731 paciente de 25 años es trasladado de urgencia al hospital donde Ud. lo recibe como consecuencia de un traumatismo importante de tórax por un accidente vehicular, al examen físico se constata polipnea, desviación de la tráquea hacia la derecha a nivel del cuello y ausencia del murmullo vesicular, en hemitórax izquierdo. Elija la conducta inicial adecuada para salvar la vida del paciente.

a) Intubación Orotraqueal 

b) Toracocentesis con aguja.

c) Reposición de Fluidos y sangre

d) Reanimación cardiopulmonar


7912 escoja una condición del consentimiento informado:

a) disposición para decidir bajo opinión de terceros

b) Incapacidad para tomar decisiones

c) Disponer de información clara e insuficiente

 d) Comprender la información adecuadamente


10563 una mujer de 32 años acude a la consulta indicando dolor articular por los últimos 3 meses El dolor está presente todos los días e involucra todas las articulaciones metacarpo falángicas del segundo dedo en cada mano la articulación interfalángica proximal del tercer dedo de la mano derecha y ambas muñecas. Sus antecedentes patológicos personales y familiares no aportan información sus signos vitales son normales Al examen físico se aprecia eritema e hinchazón en las articulaciones referidas y reducción de la movilidad activa y pasiva en los mismo Cual de los siguientes fármacos modificadores del curso de la enfermedad no biológica se recomienda usar inicialmente como monoterapia de largo plazo

A Ibuprofeno

B tociluzimab

C Indometacina 

D Metotrexate

8866 gestante de 10 semanas que vi a nivel del mar sin antecedentes de interés ni síntomas asociados a cuidar su control prenatal con resultados de laboratorio donde se objetivan HD 11.9 g/dL. Hcto 34 % vcm 85 fl, leucocitos 13950, neutrófilos 60% linfocitos 7 % eosinófilos 2% monocitos 2% basófilos 3% plaquetas 214000/yo glucosa 83mg /dl creatinina 0,7 mg/dl emo; color amarillo oro pH 7.5 leucocitos ++ piocitos 10-12/ campos sangre ++ nitritos positivo, bacterias +++ bacilos Gram negativo 10 campo proteínas + ¿Cuál es el diagnóstico y la conducta terapéutica inmediata para esta paciente?

Seleccione una

 A. Bacteriuria asintomática previa toma de urocultivo prescribir fosfamida 3 gramo vi oral dosis única

B. pielonefritis previa toma de urocultivo administrar nitrofurantoína 50 gramos cada 12 horas vía oral 7 días

C. Cistitis aguda administrar fosfomicina 3 gramos al día por vía oral durante 7 días

D. Anemia normocítica administrar 30 MG de hierro oral al día hasta el final del embarazo



4102 el dolor o presión en el Hipogastrio o en el tórax anterior al aplicar una presión firme y persistente sobre el punto de Macburney corresponde al signo apendicular conocido como

A Rovsing

B AARON

C TEN HOM

D BLUMBERG

7059 paciente de 58, hipertenso controlado conductor automóvil portando cinturón de seguridad sufre accidente a alta velocidad al chocar con un muro de cemento refiere dolor torácico de moderada intensidad está consciente y orientada presenta frialdad cutánea y heridas superficiales en tórax abdomen y extremidades, PA:100/60, FC118LPM, sat96%. ruidos cardíacos apagados y venas yugulares ingurgitada la infusión de líquidos intravenoso no mejora a la presión arterial cuál es el diagnóstico más probable?

Seleccione una:

A: neumotórax a tensión

 B: taponamiento cardíaco

C: choque séptico

D: choque hemorrágico


caces preguntas y respuestas julio

 4988 paciente de 8 años tiene diagnóstico confirmado con análisis de LCR de infección bacteriana del sistema nervioso central se debe iniciar tratamiento antibiótico empírico Se conoce que presenta alergia a los betalactámicos seleccione antibiótico adecuado

A cefotaxima

B Ampicilina sulbactam

 C cloranfenicol

D claritromicina

8549 identifique el principio correcto en relación con la Salud Mental establecida en la Ley Orgánica de discapacidad del Ecuador seleccione una

A se prohíbe el internamiento involuntario del paciente con capacidades especiales en los centros de atención

B se promueve celeridad en la atención para pacientes con capacidades especiales sólo en el servicio público 

C Se reconoce las ciencias, tecnologías, saberes ancestrales, medicinas y prácticas de las comunidades


D Se procura la participación protagónica del personal médico en la atención a personas con capacidades especiales.

8686 DE los siguientes fármacos escoja el más adecuado para el tratamiento del delirium

 A Haloperidol

B Lorazepam

C Alopurinol

D Carbamazepinas


8359 que alteración del equilibrio acido base produce la hipercapnia

A Alcalosis metabólica

B acidosis metabólica

 C Acidosis respiratoria

D Alcalosis respiratoria

7437 siguiendo los criterios de Ranson un dato de la analítica que precede gravedad al momento de ingreso de un paciente con pancreatitis aguda es

A Leucocitos > 3000/ml 

B Glucemia > 200 mg/fl

 C LDH > 150 UI/L

D AST MENOR 25 MG/DL

7003 paciente de 40 años que consulta por presentar masa en el cuello, pelo quebradizo, disminución de la sudoración, calambres, aumento de peso y estreñimiento. Al examen físico: TA 130/80, FC 60 lpm, parpados edematosos, masa palpable en el cuello, irregular y de consistencia firme de 6 cm de diámetro, indolora y fija, TSH elevado, T4 baja. TPO elevada ¿cuál es el diagnóstico del paciente?

Seleccione una:

e) Enfermedad de Graves

f) Hipotiroidismo secundario

g) Adenoma hipofisiario productor de TSH

 h) Tiroiditis de Hashimoto



10674 una mujer de 46 años acude por presentar lesiones dolorosas en la piel de las piernas desde hace 1 semana. Refiere además haber presentado sensación de alza térmica que logra controlar con acetaminofén que se automedica. Indica que desde hace 2 meses tiene dolor abdominal en fosa iliaca derecha el cuadro se acompaña de alteración del habito evacuatorio con tendencias a diarreas liquidas niega el uso de fármacos viajes o transfusiones. La paciente se encuentra hemodinámicamente estable con t.36.8 y al examen físico destaca la presencia

de nódulos rojizo muy dolorosos a la palpación en superficie anterior de piernas de 5 a 7 cm de diámetro se realiza una biometría hemática hematocrito 35/ leucocitos 10800 con 76% de neutrófilos En relación con la sospecha diagnostica más probable que examen adicionales debiera realizarse

A No necesita exámenes complementarios, sino iniciar con tratamiento

B Ecografía de partes blandas

C Drenaje de nódulos para cultivos 

D Colonoscopia con ileoscopía.



8202 cuál es la causa de delirio de pacientes geriátricos que se asocia a tasas altas de mortalidad 

5. Infecciones del SNC

6. Estrés Postraumático

7. Crisis Epilépticas

8. Insuficiencia Renal

8368 cual es el factor de riego para presentar colecistitis aguda alitiásica

A cálculos de pigmento biliar

B áscaris en el colédoco

 C nutrición parenteral prolongada

D Alcoholismo

8519 seleccione un factor de riesgo de criptorquidia

A VARICOCELECTOMIA 

B prematuridad

C epididimitis

D tumor retroperitoneal

jueves, 19 de noviembre de 2020

PARTE 27 CACES EXAMEN PREGUNTAS Y RESPUESTAS

 8387 paciente que camina sin propósito de un lado a otro del corredor se levanta mientras está comiendo para caminar no reconoce a las personas las agrede con su andador y contesta con lenguaje grosero qué síntoma neuropsiquiátrico predomina en este cuadro clínico

seleccione una

alucinación

depresión

 agitación

apatía

7435 en el diagnóstico diferencial de tromboembolismo pulmonar TEP hay que tener en cuenta otras causas de disnea seleccione la opción que refleje el cuadro clínico más compatible con un TEP

A paciente masculino de 45 años normotenso con insuficiencia venosa periférica que presenta disnea 48 horas acompañado de tos expectoración fiebre y escalofrío

 B paciente femenino de 68 años obesa con prótesis de cadera derecha que presenta disnea de Pequeños esfuerzos en los últimos 12 horas y taquicardia

C paciente femenina de 29 años delgada con lupus eritematoso sistémico que presenta disnea de 6 horas de evolución tras haber presentado discusión con su pareja

D paciente masculino de 34 años obeso operado hace 12 días de la rodilla derecha presenta disnea ligera de 3 horas devolución y sibilancias finas en ambos ápices}


4988 paciente de 8 años tiene diagnóstico confirmado con análisis de LCR de infección bacteriana del sistema nervioso central se debe iniciar tratamiento antibiótico empírico Se conoce que presenta alergia a los betalactámicos seleccione antibiótico adecuado

A cefotaxima

B Ampicilina sulbactam 

C cloranfenicol

D claritromicina

8549 identifique el principio correcto en relación con la Salud Mental establecida en la Ley Orgánica de discapacidad del Ecuador seleccione una

A se prohíbe el internamiento involuntario del paciente con capacidades especiales en los centros de atención

B se promueve celeridad en la atención para pacientes con capacidades especiales sólo en el servicio público 

C Se reconoce las ciencias, tecnologías, saberes ancestrales, medicinas y prácticas de las comunidades

PARETE 26 BANCO DE PREGUNTAS CACES

 8214 en la crisis convulsiva febril simple, la medicación anticonvulsivante se inicia si la crisis dura al menos:

a) 2 minutos

b) 30 minutos

c) 15 minutos 

d) 5 minutos

8104 cómo se denomina al uso de 2 medios tecnológico para prolongar la vida de un paciente con una enfermedad de reversible o terminal seleccione una 

A obstinación terapéutica

B limitación de esfuerzas terapéutico

C medicina paliativa

D ortotanasia

10625 un hombre de 15 años acude a consulta por dolor de 3 meses de evolución en pierna izquierda y hace una semana se evidencia una tumoración palpable en la cara anterior de la pierna por debajo de la rodilla no refiere antecedentes personal examen físico fc de 70 fr 20 temperatura de 36 TA 110 empieza izquierda presencia de una masa tumoral en el tercio proximal de 15 cm por 12 adherida a planos profundos con la piel a este nivel dice brillante en presencia de circulación colateral. La radiografía muestra a nivel de metáfisis de tibia izquierda destrucción o sea reducción periodística especulada e irregular y existencia de una masa de partes blandas. El diagnóstico más probable el paciente es

A osteoma osteoide 

b osteosarcoma

c enfermedad de Paget

d fractura en tallo verde

10661 un varón de 56 años acude al servicio de emergencia a causa de intenso dolor epigástrico 10/10 de intensidad que atraviesa al dorso acompañado de fiebre náuseas y vómitos alimenticios por tres ocasiones. El cuadro tiene de 6 horas de evolución paciente no tiene antecedentes patológicos importantes sí conoció que ingiere alcohol con frecuencia hasta la embriaguez Alguna vez se realizó un chequeo en el que le identificaron una hipertrigliceridemia importante solamente siguió una dieta estricta baja en carbohidratos no hay historial de cólico biliar al examen físico su PA 90/60 MMHG frecuencia cardíaca 98 frecuencia respiratoria 10 temperatura 38 5 el abdomen se siente abombado tenso sin rebote peritoneal ruidos hidroaéreos disminuidos doloroso en epigastrio a la palpación superficial con defensa voluntaria hígado mide 12 cm en línea medio clavicular derecha Morfín negativo más Burning negativo puño percusión lumbar negativa una radiografía abdominal no muestra aire sub diafragmático pero si un hilo localizado al de las siguientes exámenes complementarios carece de valor para dilucidar diagnóstico de este paciente

A biometría

 B triglicéridos

C lipasa

D eco abdominal

CACES EXAMEN PARTO 25 ECUADOR

 7818 señale reporte del sedimento urinario que se asocia a necrosis tubular aguda

A cristaluria

B eosinofiluria

C cilindros eritrociticas 

D cilindros granulosos

8558 señale el procedimiento ético en el Ecuador que se debe emplean para manejar dolor severo y refractario en un paciente con cáncer gástrico avanzado que va a morir de forma inminente y como resultado de su enfermedad seleccione una

A suicidio asistido

 B sedación paliativa

C muerte por deshidratación

D eutanasia

4404 cuál es la dosis inicial de hormona tiroidea en un paciente adulto con hipotiroidismo 

A 1.6 mcg/kg de peso por día

B 1 mcg/kg de peso por día

C 3.6 mcg/kg de peso por día

D 0.6 mcg/kg de peso por día


8185 selección de la combinación correcta con relación a las complicaciones metástasis de la neumonía adquirida en la comunidad

1. Meningitis

2. Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica

3. Absceso en sistema nervioso central

4. Sepsis

5. Síndrome hemolítico urémico

6. Pericarditis

Seleccione una:

A. 2, 5, 6 

B. 1, 3, 6

C. 2, 3, 4

D. 1, 4, 5

PARTE 24 CACES EXAMEN

 6768 indique en qué semana del embarazo utilizaría con mayor tranquilidad en un proceso inflamatorio el ácido acetilsalicílico u otra inflamatorio no esteroideo al AINE

 A semana 8

B semana 36

C semana 27

D semana 30

8113 los factores epidemiológicos causantes de neumonía extrahospitalaria se relacionan con diferentes patógenos seleccione la asociación correcta

A EPOC Burkholderia pseudomallei

 B Alcoholismo Klebsiella pneumoniae

C Bronquiectasia Histoplasma Capsulatum

D Exposición a pájaros Staphylococcus Aureus

10647Un hombre de 75 años diabético insulinodependiente hipertensa y con antecedentes de angina de pecho y cirugía de carótida derecha hace 3 años por estenosis ateroesclerótica consulta por dolor epigástrico por ende al 30 minutos de duración que se dé espontáneamente el paciente reducidos son gesto alimentaria por temor al dolor y ha perdido el 15% de su peso corporal entremeses por esta causa un médico le indicó aminoácido pero cinético para él pero el cuadro no mejoró examen físico TA 150/95 mmHg FC 80 FR 18 SAT O2 92% no se realizan exámenes complementarios cuál sería su diagnóstico presuntivo más probable

a) cáncer gástrico

b) infarto agudo de miocardio

c) enfermedad ácido-péptica 

d) insuficiencia vascular mesentérica


10552 Un niño varón de 3 años es traído a la consulta pediátrica por la preocupación de la madre de que no crece bien el niño es producto de un embarazo a término y su peso en hacer fue de 3200 gramos y midió 51 cm las condiciones económicas familiares bajas y no estaba presente en controles pediátricos el niño fue aumentado hasta los 18 meses desde los 6 meses comenzará a comer alimentos sólidos la mande la madre indica Latina muy frecuentes infecciones respiratorias cada dos a 3 meses que han sido tratadas con paracetamol jarabe niños se encuentran en percentil 3 de estatura y en el 6 de pesos al examen físico se aprecia un niño de alta vivaz con desarrollo psicomotor adecuado se ve pequeño y delgado vecino vitales son normales la ocultación cardíaca revela un soplo o los históricos fuerte más audible en el centro del corazón el resto del examen físico está normal cuál es el cuál de las siguientes diagnósticos más probable

A arco aórtico interrumpido

B coartación de aorta

C comunicación interventricular

D ESTENOSIS aortica congénita severa

10581 Un paciente varón de 3 años es traída por su madre consulta externa de pediatría puedo presentar edema de semana evolución en ese ambiente facial que luego profesor extremidades le damos en compañía de malestar general anorexia dolor abdominal difuso meramente ciudad esporádica no tiene antecedentes familiares ni personales patológicos en pantalla examen físico se aprecia al paciente un regular estado general si no habitables son frecuencia cardiaca 100 FR 25 temperatura 36.5 saturación 90 sesión material 9060 se observa edema en cara de bolsas escrotales de miembros inferiores crea fobia también a City exámenes biometría 13000 neutrófilos 50 dispositivos 40 plaquetas 300000 hemoglobina 12 creatinina 0.5 albuminados colesterol 400 proteína hora mayor a 40 elemental y microscópico de orina … nitritos en Matías y bacterias negativo que tratamiento el más adecuado inicialmente para su diagnóstico 

A corticoides

B anticuerpos monoclonales

C antihipertensivos

D diálisis peritoneal

CACES EXAMEN 23 BANCO DE PREGUNTAS ECUADOR

 4197 seleccione la circunstancia en la que se debe administrar la vacuna BCG:

Seleccione una:

e) Uso de un inmunosupresor 

f) Infección por hepatitis b

g) Infección por VIH

h) Tratamiento con radioterapia

10679 un paciente varón de 63 años acude a la consulta por presentar desde hace 2 días fiebre de 38 c tos con expectoración purulenta y dolor torácico derecho inspiratorio. El paciente indica que hace una semana tuvo un cuadro gripal y que a partir de ello el cuadro ha evolucionado como se indica; El paciente tiene antecedentes de diabetes mellitus tratada con metformina hace 4 años. al examen físico la t 38.5 ta 130/80 fc 110 fr 24 min spo 84 en aire ambiente se aprecia actividad de músculos accesorios para la inspiración y tiene estertores basales finos en la base pulmonar derecha la bhc nuestra 145.000 leucocitos con deviación a la izquierda que examen de imagen es de primera elección para confirmas sus sospechas diagnosticas

A Tomografía computarizada de tórax con contraste

B Tomografía computarizada simple de tórax

C Resonancia magnética de tórax

 D Rx pa y Lateral de tórax

8315 seleccione la combinación correcta en cuanto a signos procedimientos diagnósticos en la displasia de cadera

1 la maniobra de barlow es positiva si se reintroduce en la cadera en el acetábulo

2 la asimetría de pliegues glúteos y muslos es un signo positivo

3 la maniobra de barlow se aplica ni es positiva en lactantes mayores a dos meses

4 en el neonato menor a 4 semanas es más útil el examen físico que la ecografía

5 en lactantes de 1 a 4 meses la geografía es el principal imagen diagnóstica

6 la maniobra de ortolani es positiva en lactantes mayores a dos meses

A 1,3,6

B 3,5,6

C 2,4,5

D 1,2,4


7982 mujer de 36 años con 36 semanas de gestación acude a emergencias por salida del líquido por el canal cervical verificado por Especuloscopía cristalografía positiva cuál es la conducta más adecuada

A hospitalizan para vigilar signos clínicos de corioamnionitis cada 6 horas

B alta domiciliaria con vigilancia materno fetal clínica con exámenes diarios

 C ingreso hospitalario para la atención del parto

D alta domiciliaria con reposo absoluto y manejo expectante

10627 Un niño de 10 años he llevado a consulta médica por cuadro de varios meses de evolución de espaldas usualmente 3 a 4 veces a la semana ha tomado paracetamol 500 miligramos obteniendo alivio temporal además presentan mareos y visión borrosa no refiere antecedentes personales patológicos el examen físico frecuencia cardiaca 80 por minuto frecuencia respiratoria 20 por minuto temperatura 367 se va a tener 180 100 pesos 28 ausencia de pulsos arteriales en los miembros inferiores desaparición entre los miembros superiores y el toro superior que se encuentran más desarrolladas que el toro es inferior a 2002 miembros inferiores al programa muéstrale cositos 800 com 66de segmentados neutrófilos la química sanguínea muestra glucosa 80 y creatinina 1.1el examen de orina es normal la causa más probable de la hipertensión es

A lo malo nefritis 

B coartación de la aorta

C hipertensión esencial

D, pero feocromocitoma

CACES PARTE 22 BANCO DE PREGUNTAS

 8133 cuales son los problemas de la justicia sanitaria con relación a la igualdad

A Problemas de acceso a la asistencia médica u a la maleficencia en el tratamiento

B Problemas de acceso a la asistencia y al principio de autonomía del profesional 

C Problemas de acceso a la asistencia y a la distribución de recurso

D Problemas de acceso a la beneficencia y a la distribución de recurso

7502 ante la sospecha clínico-epidemiológica de leishmaniasis cutánea en el ecuador seleccione la asociación adecuada entre prueba diagnóstica resultado que le indica con mayor certeza que se trata de esta enfermedad en fase activa 

A biopsia cutánea presencia de amastigotes

B Intradermorreacción de Montenegro induración de 5 mm

C Elisa Detección de antígeno RK39

D PCR detección de DNA del parasito

5768 una paciente primípara presenta luego del alumbramiento un sangrado vaginal abundante al examina al examinar al paciente se aprecia integridad de los cotiledones el examen vaginal manual permite palpar un cuello uterino semiabierto de constancia y forma normal El fondo uterino se encuentra 3 cm por encima del ombligo el sangrado persiste por 30 min y la ta 80/50 cual es la causa más probable de la situación descrita

A desgarro de cuello uterino

B coagulopatía

 C Atonía uterina

D retención placentaria


10665 un paciente varón de 37 años acude a consulta con un cuadro clínico de pirosis de 2 años de evolución. Refiere que el síntoma empeora al acostarse después de haber comido copiosamente en las noches y tiene despertares y reiterados con dificultad para conciliar el sueño. Ha tomado ranitidina 150 mg y antiácidos antes de acostarse, pero no presenta mejoría de sus síntomas. No refiere antecedentes personales de importancia al examen física ta 120/70 fc 83 t 36.8 Sat o2 96% IMC 29 todo el examen físico es normal cual es el manejo que recomendaría para este paciente:

A realizar una pH metria 

B Tratamiento empírico con inhibidor de bomba de protones a dosis terapéutica

C Realizar una endoscopia alta para evaluar erosiones esofágicas

D Añadir tratamiento que está recibiendo Un procinético para acelerar el vaciado gástrico

8286 indique el tratamiento del Delirium

A El tratamiento con neurolépticos no está indicado para síntomas conductuales y psicóticos

B El haloperidol es el tratamiento de elección se sugiere inicio de 5 mg hasta 50 mg al día

C El manejo de factores de riesgo no previene episodios de delirio 

D El delirium por abstinencia de alcohol es fundamental instaurar tratamiento con benzodiacepinas

CACES EXAMEN ECUADOR PARTE 21

 7953 indique cuando el consentimiento informado puede ser revocado

A Con la autorización de la dirección médica y del Ministerio de Salud Pública.

B verbalmente luego de que el medico conceda autorización oportuna

C cuando no hay riesgo para la salud del paciente 

D Libremente y por escrito del paciente con la firma en el acápite correspondiente.

6224 paciente de 40 años, con disnea, dolor torácico pleurítico y tos seca, disminución de frémito táctil, matidez a la percusión y disminución de los ruidos respiratorios del lado izquierdo. El líquido pleural obtenido por punción tiene un aspecto macroscópico turbio, purulento, pardo rojizo, con un pH de 6. ¿Cuál es el diagnóstico?

Seleccione una: 

e) Rotura esofágica

f) Pancreatitis aguda

g) Tuberculosis pleural

h) Artritis reumatoide

6882 cual es la causa más frecuente de anemia fetal

A Esferocitosis hereditaria

B Enzimopatias eritrociticas 

C Aloinmunizacion eritrociticas

D Padecimientos mieloproliferativos

CACES PARTE 17

 7827 paciente de 85 años que acude a la sala de emergencia por fiebre tos y mucho decaimiento. El examen físico del sistema respiratorio encuentra los signos clínicos clásicos de una neumonía comunitaria frecuencia respiratoria en 38 respiraciones por minuto el aparato cardiovascular se constata una presión arterial de 90 60 mm de mercurio y desde el punto de vista neurológico presenta cierto grado de confusión mental. En la biometría hemática aparece una leucocitosis con neutrofilia, hb de 14.1 gl y en la química sanguínea una glucemia en 92 mg/dl, creatinina en 1.0 mg/dl y la urea de 5 mmol normal 2-7 mmol De este paciente responde la conducta correcta Selecciones una 

A es indispensable que se evaluado para ingreso en una UCI debido al alto riesgo de mortalidad

B hay que hospitalizarlo para que reciba tratamiento en sala de Medicina interna con riesgo de mortalidad intermedia

C puede ser tratado ambulatoriamente debido a que tiene un riesgo de mortalidad bajo

D trata síntomas en sala de observación de vida ningún riesgo de mortalidad

6878 los siguientes son parámetros de laboratorio que se encuentran en un embarazo normal en la consulta prenatal a las 34 semanas de gestación excepto

A creatinina 0.8 mg dl

B glucosuria 10 g día 

C hematocrito 32%

D proteinuria menor 300 mg día

10660 Una mujer de 45 años diagnosticada de cáncer mamario hace un mes ha recibido radio y quimioterapia actualmente experimenta un intenso dolor en el área toráxica izquierda ha tomado ibuprofeno y ketoprofeno sin conseguir alivio al cuarto día de iniciada su molestia aparecen varias pequeñas lesiones vehículos as sobre un fondo eritematoso con una distribución

lineal que se la dirección de las costillas además en otros lugares como el cuero cabelludo pierna izquierda y antebrazo izquierdo su temperatura corporal es de 37 frecuencia cardiaca 84 frecuencia respiratoria 18 cuál de las siguientes acciones terapéutica es inútil en este contexto

A aciclovir vi por vía parenteral

B pregabalina

C aciclovir tópica crema 

D ibuprofeno por vía oral

CACES BANCO PARTE 14

 PREGUNTA 110

Paciente de 25 años es trasladado de urgencia al hospital donde Ud. lo recibe como consecuencia de un traumatismo importante de tórax por un accidente vehicular, al examen físico se constata polipnea, desviación de la tráquea hacia la derecha a nivel del cuello y ausencia del murmullo vesicular, en hemitórax izquierdo. Elija la conducta inicial adecuada para salvar la vida del paciente.

1. Intubación Orotraqueal 

2. Toracocentesis con aguja

3. Reposición de Fluidos y sangre

4. Reanimación cardiopulmonar

PREGUNTA 111

Seleccione la opción en la cual todos sus elementos constituyen factores de riesgo para el desarrollo de sepsis neonatal temprana:

1. Género femenino – catéter intravascular – corioamnionitis

2. Prematuridad – Intubación endotraqueal – Nutrición Parenteral 

3. Anticuerpos Transplacentarios deficientes – Asplenia – Género Masculino

4. Ruptura prematura de membranas – Inoculación bacteriana baja – Género Femenino

PREGUNTA 112

Seleccione la Combinación correcta de eventos centinelas para encefalopatía Hipóxico-isquémica del recién nacido.

1. Rotura Uterina

2. Pielonefritis Materna

3. Desprendimiento de la placenta

4. Fiebre Materna

5. Colapso cardiovascular materno

6. Amenaza de parto pretérmino

Seleccione Una:

• 1,2,4,6

• 2,1,2,3

• 3,3,4,6 • 

4,1,3,5



PREGUNTA 113

8805 para encontrar complicaciones en la pancreatitis aguda de fase tardía ¿Qué valoración complementaria es la más sensible?

1. Endoscopia

2. Ecografía

 3. Tomografía Computarizada

4. Colangiopancreatografía Retrograda Endoscópica

PREGUNTA 114

Paciente de 85 años que acude al área de emergencia por fiebre, tos y mucho decaimiento. En el examen físico del sistema respiratorio encuentra los signos clínicos clásicos de una neumonía comunitaria, FR: 38 respiraciones por minuto, en el aparato cardiovascular se constata una PA: 90/60 mmHg, y desde el punto de vista neurológico presenta cierto grado de confusión mental, en la biometría hemática aparece, una leucocitosis con Neutrofilia, Hb: 14.1 g/L, en la química sanguínea una glicemia en 92mg/dl, creatinina en 1.0 mg/dl, y la Urea de 5 mmol/L (normal: 1-7 mmol/L). De este paciente responda la conducta correcta:

1. Tratar síntomas en sala de Observación debido a ningún riesgo de mortalidad

2. Puede ser tratado ambulatoriamente debido a que tiene un riesgo de mortalidad bajo

 3. Es indispensable que sea evaluado para ingreso en una UCI debido a alto riesgo de mortalidad

4. Hay que hospitalizarlo para que reciba tratamiento en salas de Medicina Interna por riesgo de mortalidad intermedio.


PREGUNTA 115

8173 el tratamiento de elección para el manejo inicial del Shock anafiláctico es:

1. Clemastina 2 mg IV 

2. Epinefrina 0.3 ml/ SC

3. Dopamina 200 mg/ 250 cc IV

4. Hidrocortisona 0.5 gr IV

PREGUNTA 116

8202 cuál es la causa de delirio de pacientes geriátricos que se asocia a tasas altas de mortalidad 

1. Infecciones del SNC

2. Estrés Postraumático

3. Crisis Epilépticas

4. Insuficiencia Renal

BANCO DE PREGUNTA CACES ECUADOR PARTE 13

 PREGUNTA 102

7470 paciente de 56 años se presenta con Ictericia intensa y coluria, por lo cual es hospitalizado para su estudio. Los exámenes de antígenos y anticuerpos para Hepatitis A, B y C son negativos y es llamativo la elevación de la bilirrubina total, a expensas de la bilirrubina directa, y de la gamma glutamil transferasa, con escasa elevación de las transaminasas pirúvica y oxalacetica; La ecografía reporta calculo únicamente en el colédoco. ¿Cuál es el mejor procedimiento para extracción del cálculo del paciente? 

1. Colangiopancreatografía Retrograda Endoscópica

2. Exploración laparoscópica del colédoco

3. Exploración por laparotomía del colédoco

4. Extracción por vía percutánea trans hepática

PREGUNTA 103

8549 identifique el principio correcto en relación con salud mental establecido en la Ley orgánica de discapacidades del Ecuador.

1. Se procura la participación protagónica del personal médico en la atención a personas con capacidades especiales.

2. Se prohíbe el internamiento voluntario, del paciente con discapacidades especiales en los centros de atención. 3. Se reconoce las ciencias, tecnologías, saberes ancestrales, medicinas y prácticas de las comunidades.

4. Se promueve celeridad en la atención para pacientes, con capacidades especiales solo en el servicio público.

PREGUNTA 104

Señale que trazo representa la despolarización de los ventrículos.

1. Onda T

2. Onda P 

3. Complejo QRS


PREGUNTA 105

10630 una paciente de 28 años, primigesta acude a la emergencia de un hospital cursando un embarazo a término y dolor abdominal tipo contracción. Al examen físico obstétrico, la altura del fondo uterino llena el epigastrio. El feto es único, cefálico longitudinal izquierdo, con una FCF de 140 latidos por minuto, la presentación es móvil. Se palpa una actividad uterina de 2 contracciones en 10 minutos, de 30 segundos de duración. En el tacto vaginal el

cérvix es central, blando con una dilatación de 3 cm y un borramiento de 60%, se palpan membranas, polo cefálico, la altura de la presentación esta 2 cm por encima de las espinas ciáticas (0 – 2 cm), variedad de posición occipito iliaca izquierda posterior (OIIP), pelvis ginecoide. A la presión fúndica, el polo de presentación encaja en la pelvis, (Prueba de parto positivo). El monitoreo fetal electrónico, es reactivo se evidencia 2 contracciones uterinas en 10 minutos de 25 mm/hg y de 30 segundos de duración. ¿Cuál de las siguientes opciones sería el manejo más adecuado?

1. Amniorrexis

2. Misoprostol

 3. Oxitocina

4. Cesárea

PREGUNTA 106

Indique cuando el consentimiento informado puede ser revocado:

1. Cuando no hay riesgo para la salud del paciente

2. Con la autorización de la dirección médica, y del Ministerio de Salud Pública.

 3. Libremente y por escrito del paciente con la firma en el acápite correspondiente.

4. Verbalmente luego de que el médico conceda la autorización oportuna.

PREGUNTA 107

Complete el enunciado: el tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad en menores de 5 años es amoxicilina a dosis de ___mg/kg/día; y para la neumonía atípica la claritromicina se administra a dosis de __mg/kg/día.

Seleccione Una:

1. 50; 10 

2. 90; 7.5

3. 40; 15

4. 30; 20

4. Segmento ST


PREGUNTA 108

Un hombre de 55 años acude al servicio de emergencia por un intenso dolor abdominal de 12 horas de evolución en zona de herida quirúrgica, inicialmente sentía pulsaciones en la herida y posteriormente salida de líquido espeso de muy mal olor por la herida, no ha vomitado ni ha tenido alteraciones defecatoria. Sus antecedentes personales incluyen; Laparotomía exploratoria hace 4 días a causa de peritonitis localizada secundaria a apendicitis aguda; diabetes mellitus desde hace 10 años y toma Metformina 500mg cada 12 horas. Al examen físico FC: 90/min, FR: 20/min, TA: 110/75 mm/hg, TC: 38°C, El Abdomen es suave, depresibles ruidos hidroaéreos normales, ausencia de irritación peritoneal; herida infraumbilical de 10 cm parcialmente abierta, con evidente salida de líquido purulento. Se realiza curación de herida con apertura completa de la misma, se evidencia tejido

desvitalizado, a nivel de tejido celular subcutáneo, liquido purulento de 200ml; sutura de aponeurosis en buenas condiciones. Exámenes complementarios, segmentados y neutrófilos normales; la química sanguínea muestra glucosa de 110mg/dl, creatinina de 1.1 mg/dl, el manejo más recomendado de esta herida es:

1. Cierre de Herida por primera intención

2. Cierre de herida por tercera intención

3. Cierre de herida con pegamento quirúrgico 

4. Cierre de herida por segunda intención

PREGUNTA 109

10596 una mujer de 40 años acude a emergencia por debilidad en los miembros inferiores que comenzó hace 10 días, hace 3 días nota también debilidad en las manos. Desde el inicio de la debilidad hace 10 días, hay sensación de hormigueo en los dedos de los pies. No tiene ninguna enfermedad previa, excepto que hace 2 semanas tuvo un resfriado común. La TA en emergencia es de 110/70 mm/hg, saturación de oxígeno de 92% (aire ambiente), FC de 76 por minuto, Glasgow 15/15. El balance muscular en los 4 miembros es de 4/5 a nivel proximal y de 3+/5 a nivel distal. Hay arreflexia osteotendinosa en los 4 miembros y una hipoestesia en bota corta para la sensibilidad táctil, y al pinchazo. Ud. decide realizar una punción lumbar. ¿Cuál es el resultado que se debe encontrar, en el líquido cefalorraquídeo, en esta paciente? 

1. Elevación de las proteínas sin pleocitosis

2. Disminución de las proteínas y pleocitosis

3. Proteínas normales y pleocitosis

4. Proteínas normales sin pleocitosis

CACES EXAMEN PARTE 8 ECUADOR

 53. Hombre 63 años economista, residente en Quito, diestro de lateralidad. Hipertenso recibe y valsartán 300 mg al día. Hace 3 días presenta por primera vez malestar general, alza térmica no cuantificada, dolor abdominal y náuseas. Hace 24 horas refiere cefalea frontotemporal izquierda alcanza Eva 8/10. las hijas no tan que el paciente por momentos tiene dificultad para comprender preguntas. En el trayecto al hospital presenta por primera vez una crisis focal motora derecha de 2 minutos de duración. En emergencia la ha es de 145/95 mmHg, temperatura bucal de 38.8 C, FC 96 lpm, SAT 94%. El paciente está alerta en un con un lenguaje fluente, comprende comandos simples y no comprende secuencia de órdenes verbales hay dificultad para nombrar objetos y repetir frases. El fondo de ojo y el resto de los pares craneales son normales. No hay déficit motor ni signos meníngeos. la biometría hemática muestra leucocitos de 12.430 mm3, linfocitos de 52%, proteína C reactiva de 7.3 mg/l ¿Cuál es el diagnóstico más probable del paciente? Seleccione una:

 A. Encefalitis herpética

B. Meningitis tuberculosa

C. Meningitis bacteriana aguda

D. Absceso cerebral

54. paciente de 70 años con nefropatía crónica (creatinina basal de 2 mg/dl) y 80 kg de peso, intervenido de artroplastia de cadera con limitación de la movilización durante 4 días. estando hospitalizado refiere disnea súbita y dolor torácico derecho en punta de dedo, no he radiado, sin síntomas vaso vágales. EF consciente, orientado. TA 112/75 mmHg, FC 121 lpm, Sat 93%, T: 36.2. Ruidos cardíacos rítmicos no soplos. Pulmonar murmullo vesicular conservado sin ruido sobre añadidos. Miembros inferiores no valorables por material de inmovilización. Resto sin alteraciones significativas. ECG taquicardia sinusal a 115 lpm sin

alteraciones de la repolarización. Hemograma y coagulación normales, glucosa 121 mg/dl creatinina 2.3 mg/dl dimero d 560 ng/dl troponina I: 0.03 ng/dl gasometría arterial Ph: 7.49 pco2: 30 pao2: 60 hco3: 15 saturación: 92. RX tórax normal cardiograma transtorácico hipocinesia de la pared libre del ventrículo derecho con movimiento anormal o hipercinético el vértice del ventrículo derecho. ¿Cuál es el diagnóstico más probable en este paciente?

Seleccione una:

A. Infarto agudo de miocardio 

B. Tromboembolia pulmonar

C. Insuficiencia cardíaca

D. Neumonía nosocomial



55. Una mujer de 45 años consulta por tos seca irritativa de dos meses de evolución tiene antecedentes de tabaquismo e hipertensión arterial medicada con enalapril 10 mg/día desde hace cuatro meses (antes recibidas bloqueantes cálcicos) ha consultado en varias oportunidades y lograr mejoría a pesar del tratamiento antitusígeno. No refiere fiebre. el examen físico fue normal el médico tratante le ha propuesto la realización de varios exámenes complementarios. ¿Cuál de las siguientes acciones del manejo clínico no ayudaría a este paciente? Seleccione una:

A. Suspender el enalapril

B. Realizar una fibrobroncoscopia

C. Realizar una biometría hemática y pcr 

D. Realizar una endoscopia digestiva alta

8614 paciente asmática que la mañana limpio la casa usando el aromatizante de siempre y luego fue al gimnasio a sucesión regular de spinning. En la tarde presentó lumbalgia por lo que se automedica un cóctel antiinflamatorio. En la noche es llevada a urgencias con crisis asmática y se verá que requirió intubación. ¿cuál de los factores mencionados es más probable que haya condicionado a este evento asmático severo?

Seleccione una:

A. Ácaros 

B. Antiinflamatorios

C. Aromatizantes

D. Ejercicio




57. Selección de la combinación correcta con relación a las complicaciones metástasis de la neumonía adquirida en la comunidad

1. Meningitis

2. Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica

3. Absceso en sistema nervioso central

4. Sepsis

5. Síndrome hemolítico urémico

6. Pericarditis

Seleccione una:

A. 2, 5, 6

 B. 1, 3, 6

C. 2, 3, 5

D. 1, 4, 5

BANCO DE PREGUNTAS CACES PARTE 7

 45. paciente de 55 años que acude a consulta por fiebre, tos con expectoración amarillenta y dolor torácico izquierdo en punta de costado de 2 días de evolución. Al examen físico se encuentra estertores crepitantes en base pulmonar izquierda, FR 26 rpm, FC 96 lpm, TA 100/70 mmHg y examen neurológico normal. La radiografía de tórax muestra infiltrado inflamatorio en base pulmonar izquierda. Los exámenes de laboratorio reportan leucocitosis 11,000, neutrófilos 82%, creatinina 1.0 mg/dl y urea 30 mg/dl. Seleccione la conducta correcta:

Seleccione una: 

A. Se puede indicar antibioticoterapia ambulatoria porque tiene riesgo de morbilidad baja

B. Requiere especialización en sala de neumología para tratamiento antibiótico intravenoso.

C. Necesito soporte ventilatorio avanzado en terapia intensiva por su alto riesgo de muerte.

D. Debe darse alivio sintomático de la fiebre y esperar el resultado del examen bacteriológico

Respuesta: A

8716 46. Selecciona el tratamiento de la encefalitis cisticerco tica.

Seleccione una:

  A. Dexametasona altas dosis

B. Praziquantel + albendazol

C. Praziquantel + dexametasona

D. Albendazol + dexametasona

7917 47. Con base en la guía práctica clínica del MSP del Ecuador. seleccione los riesgos que ocasiona sobre la madre y el feto el consumo de tabaco durante la gestación.

1. Diabetes gestacional

2. Paladar hendido

3. Alto peso al nacer

4. Eclampsia

5. Muerte súbita infantil

6. Rotura prematura de membranas

Seleccione una:

A. 1, 4, 6

B. 3, 4, 5

C. 1, 2, 3

 D. 2, 5, 6



8351 49. Paciente masculino de 57 años que desde hace un mes presenta paroxismos de dolor muy intenso en hemicara izquierda de predominio nocturno que afecta los labios, encía y mentón. La duración es de un minuto aproximadamente y se exacerba a lavarse la cara. Examen físico sin alteraciones. TAC cerebral normal. De acuerdo con su diagnóstico ¿cuál es el tratamiento inicial más eficaz para este paciente?

Seleccione una:

A. Baclofeno 25 mg diarios

B. Prednisona 20 mg diarios

C. Lamotrigina 25 mg diarios

  D. Carbamazepina 100 mg diarios.

8739 50. Identificar el enunciado correcto de acuerdo con el siguiente concepto: consumo de cualquier sustancia que contenga un principio activo en forma crónica, que causa daños importantes al sistema nervioso, al organismo en general, a la familia del consumidor o a su vida

Seleccione una:

A. Tolerancia 

B. Uso indebido de drogas

C. Dependencia física

D. Dependencia psíquica.



51. Selecciona la norma legal nacional que establece: " los servicios de salud serán seguros de calidad y calidez y garantizarán el consentimiento informado, el acceso a la información y la confidencialidad de la información de los pacientes".

Seleccione una:

A. Ley de derecho y Amparo del paciente, artículo 6

B. Ley orgánica de salud, artículo 7 

C. Constitución, artículo 362

D. Código de la niñez y adolescencia, artículo 60

5533 52. Actualmente durante la atención del parto la realización de la episiotomía de rutina no es la norma indicada debiendo realizarse está en forma selectiva y en este caso se recomienda la técnica de: Seleccione una:

A. Episiotomía medio lateral derecha en ángulo entre 25 y 30 grados 

B. Episiotomía medio lateral en ángulo entre 45 y 60 grados

C. Episiotomía medio lateral derecha en ángulo entre 75 y 90 grados

D. episiotomía medio lateral derecha en un ángulo entre 35 y 40 grados

CACES BANCO DE PREGUNTAS PARTE 6

 38. Qué es síndrome ocasión amenorrea primaria

Seleccione una. 

A. Rokitansky-KüsterHauser.

B. ovario poliquístico

C. Cushing

D. sheehan

39. paciente de78 años diagnosticado con cáncer estómago estadio 4 metastásico a hígado y pulmones la familia solicita omitir diagnóstico a la paciente porque no quieren que se deprima qué elemento bioético se está violando con la cooperación del silencio

seleccione una

A. solidaridad

B. protección

C. responsabilidad 

D. Autonomía

40. los siguientes son parámetros en laboratorio que se muestra un embarazo normal en la consulta prenatal a las 34 semanas de gestación excepto

Seleccione una

A. Creatinina 0.8 MG /dl

  B. hematocrito 32%

C. proteinuria <300 MG /día

D. Glucosuria 10 gr/ día


41.indique la característica que corresponda a la presentación clínica de gastroenteritis por cólera:

Seleccione una:

  A. Diarrea acuosa y profusa

B. Diarrea crónica

C. Diarrea con moco y sangre

D. Diarrea en escasa cantidad

42. ¿Cuáles son las vacunas para inmunizar a los recién nacidos en las primeras 24 horas de vida, según la estrategia Nacional de inmunizaciones del ministerio de salud pública del Ecuador 2019?

Seleccione una:

A. SRP (sarampión, rubéola parotiditis) y pentavalente

 B. BCG y hepatitis b

C. bOPV (poliomielitis) e influencia estacionaria

D. Rotavirus y neumococo conjugada

43. Selecciona la combinación correcta en cuanto a los factores de riesgo de la bronquitis aguda:

1. Sexo femenino

2. Hacinamiento

3. Madre añosa

4. No lactancia materna

5. Tabaquismo en el embarazo

6. Convivir con mascotas

Seleccione una:

A. 1, 2, 6 

B. 2, 4, 5

C. 1, 3, 4

D. 3, 5, 6



10551 44. Una mujer de 29 años acude a consulta por presentar dolor pélvico intermitente de 18 meses de evolución. Cuando está presente el dolor es continuo, de intensidad moderada y tiene periodos de exacerbaciones. aparte del dolor pélvico la paciente reporta también un dolor en el cuadrante superior derecho del abdomen qué es más notable con la expiración profunda. Su temperatura es de 37 grados C, FC 74/min, FR 16/min, TA 110/70, mmHg. El examen físico revela un abdomen blando, depresible no doloroso a la palpación superficial y muy leve dolor a la palpación profunda en hipogastrio. la biometría hemática muestra 6700 leucocitos sin desviación a la izquierda hemoglobina de 13 mg/dl y plaquetas de 280,000 / mm cúbico, AST 20 U/L, ALT 18 U/l, anulada 36 UI/L, bHCG en orina negativo. Por el dolor crónico se planifica una laparoscopia diagnóstica que revela abundante adherencias en la pelvis los ovarios están adheridos a las trompas uterinas que están deformadas por procesos de cicatrización. una revisión del resto del abdomen no revela anormalidades excepto por el hallazgo de abundantes adherencias entre el hígado y el diafragma. ¿Cuál es el diagnóstico? Seleccione una:

A. Enfermedad pélvica inflamatoria en actividad

 B. Síndrome de Fitz Hugh Curtis

C. Carcinoma hepatocelular

D. Endometriosis

Pregunta 21 Enunciado de la pregunta Algunas parasitosis intestinales pueden causar la pérdida constante de sangre dentro del huésped.

 Pregunta 21 Incorrecta- corregida correcta c Enunciado de la pregunta Algunas parasitosis intestinales pueden causar la pérdida constante d...