10611 una mujer de 65 años acude emergencias por presentar una masa inguinal derecha teniendo como causa aparente levantar bulto de verduras. inicialmente se acompaña dolor leve, pero hace 6 horas el dolor aumenta dificultando la deambulación. No mita Don ya tenía alteraciones defecatoria. No refiere antecedentes personales. Al examen físico FC 88/min FR 20/min TA 110/70 temperatura 36.7 C. la región inguinal presenta una masa compatible con hernia no reductible por debajo de ligamento inguinal derecho en el tercio medial. El hemograma muestra leucocitos de 10,500 neutrófilos de 75%. la química sanguínea muestra glucosa de 115 y creatinina de 1.3. se decida realizar intervención quirúrgica encontrando hernia incarcerada con el anillo herniario localizado entre ligamento inguinal y ligamento pectíneo. Al fijar el material protésico a la pared lateral del anillo herniario se evidencia sangrado muy importante. El vaso sanguíneo lesionado es: Seleccione una:
A. Vena femoral
B. Vena ilíaca interna
C. Arteria epigástrica superior
D. Arteria epigástrica inferior
7844 paciente de 55 años que acude a consulta por fiebre, tos con expectoración amarillenta y dolor torácico izquierdo en punta de costado de 2 días de evolución. Al examen físico se encuentra estertores crepitantes en base pulmonar izquierda, FR 26 rpm, FC 96 lpm, TA 100/70 mmHg y examen neurológico normal. La radiografía de tórax muestra infiltrado inflamatorio en base pulmonar izquierda. Los exámenes de laboratorio reportan leucocitosis 11,000, neutrófilos 82%, creatinina 1.0 mg/dl y urea 30 mg/dl. Seleccione la conducta correcta:
Seleccione una:
A. Se puede indicar antibioticoterapia ambulatoria porque tiene riesgo de morbilidad baja
B. Requiere especialización en sala de neumología para tratamiento antibiótico intravenoso.
C. Necesita soporte ventilatorio avanzado en terapia intensiva por su alto riesgo de muerte.
D. Debe darse alivio sintomático de la fiebre y esperar el resultado del examen bacteriológico
3361 cuál de las siguientes infecciones es un antecedente para la presentación de glomerulonefritis aguda postestreptocócica
Infección de vías urinarias
Rubeola
Rinofaringitis viral agua
Piodermitis
10606 un hombre de 55 años acude al servicio de emergencia por un intenso dolor abdominal de 12 horas de evolución en zona herida quirúrgica inicialmente sentía pulsaciones en la herida posteriormente Salida del líquido espeso de muy mal olor por Lérida no ha vomitado ni ha tenido alteraciones defecatoria su antecedentes personales incluye el aparato mía exploratoria hace 4 días a causa de peritonitis localizada secundaria apendicitis aguda diabetes mellitus desde hace 10 años y tómame Fermín y 500 miligramos cada 12 horas el examen físico frecuencia cardiaca 90 minutos frecuencia respiratoria 20 temperatura 38 tensión arterial 110 75 el abdomen es suave de previsible ruido y horarios normales ausencia de irritación peritoneal herida y umbilical de 10 cm parcialmente abierta con evidente salida de líquido purulento se realiza curación de herida con apertura completa de la misma se evidencia tejido de vital izado a nivel del tejido celular subcutáneo líquido purulento 200 ml sutura da pena euros y en buenas condiciones el hemograma muestra el cosito dosis de 15000 com 88% de cementado neutrófilos la química sanguínea muestra glucosa de 110 y creatinina de 1.1 el manejo más recomendable en este herida es
A Cierra de la herida por primera intención
B Cierra de la herida por segunda intención
C Cierra de la herida por tercera intención
7511 selección entre las siguientes el cuadro clínico que sea compatible con síndrome coronario agudo
Paciente femenina de 52 años que hace 15 días presento cuadro catarral Presenta dolor en región precordial de moderada intensidad de 6 horas de evolución que empeora con la respiración y cambio postural
B paciente femenina de 43 años con fibromialgia hace dos horas tuvo una discusión laboral y desde entonces comienza con dolor intenso en región precordial acompañado de parestesias de ambas manos y lipotomía
C Paciente masculino de 65 años, hipertenso mal controlado, que comienza hace 3h con dolor retroesternal muy intenso, irradiado a la espalda y abdomen; además frialdad de miembros inferiores y diaforesis
D Paciente masculino de 58 años, fumador, hipertenso y diabético. Hace 4h despierta con disnea ligera y dolor precordial opresivo de moderada intensidad que se irradia al epigastrio y hombro izquierdo
8636 paciente de 70 años con nefropatía crónica (creatinina basal de 2 mg/dl) y 80 kg de peso, intervenido de artroplastia de cadera con limitación de la movilización durante 4 días. estando hospitalizado refiere disnea súbita y dolor torácico derecho en punta de dedo, no he radiado, sin síntomas vasovagal. EF consciente, orientado. TA 112/75 mmHg, FC 121 lpm, Sat 93%, T: 36.2. Ruidos cardíacos rítmicos no soplos. Pulmonar murmullo vesicular conservado sin ruido sobre añadidos. Miembros inferiores no valorables por material de inmovilización. Resto sin alteraciones significativas. ECG taquicardia sinusal a 115 lpm sin alteraciones de la repolarización. Hemograma y coagulación normales, glucosa 121 mg/dl creatinina 2.3 mg/dl dimero d 560 ng/dl troponina I: 0.03 ng/dl gasometría arterial Ph: 7.49 pco2: 30 pao2: 60 hco3: 15 saturación: 92. RX tórax normal cardiograma transtorácico hipocinesia de la pared libre del ventrículo derecho con movimiento anormal o hipercinético el vértice del ventrículo derecho. ¿Cuál es el diagnóstico más probable en este paciente?
Seleccione una:
A. Infarto agudo de miocardio
B. Tromboembolia pulmonar
C. Insuficiencia cardíaca
D. Neumonía nosocomial
8215 seleccione la combinación correcta en cuanto a los factores de riesgo de la bronquiolitis aguda
1 sexo femenino
2 hacinamiento
3 madre añosa
4no lactancia materna
5 tabaquismo en el embarazo
6 convivir con mascotas
Selecciones una
A 2.,4,5
B 1,2,6
C 1,3,4
D 3,5,6
8216 seleccione la combinación correcta, en cuanto a criterios de ingreso hospitalario en la neumonía adquirida en la comunidad en edad pediátrica:
1. inmunodepresión
2. edad menor 2 años
3. neumonía lobar
4. necesidad de oxígeno suplementario
5. fiebre 39º centígrados
6. vómitos o intolerancia oral
seleccione una
a. 2, 3, 3
b. 1, 4 ,5
c. 1, 4, 6
d. 2, 3, 6
8055 las siguientes son complicaciones de la intubación oro traqueal excepto
A neumotórax
B fractura nasal
C lesión epiglótica
D broncoaspiración
10638 una paciente de 40 años gran multípara G 6 P 5, sin control prenatal acude a la emergencia traída por los familiares quienes indican que el pacto se estaba atendiendo en la casa. Durante 3 horas la paciente está en expulsivo, pero no se produce el nacimiento del feto a pesar de tener Dolores de partos intenso, al examen físico abdominal al inspección se aprecia una depresión entre el fondo uterino que se contrae con gran intensidad y frecuencia el segmento uterino que se adelgaza y distiende anillo de retracción patológico de Bandai .Las maniobras de Leopold son difíciles de reproducir por el dolor qué siente la paciente la altura del fondo uterino no es acordé a una gestación a término, apenas sobrepasa el ombligo la fcf es de 100 latidos por minuto cuál de las siguientes factores es la causa de este expulsivo prolongado seleccione una
a. contracciones uterinas ineficaces
b. pujo materno inadecuado
c. situación transversa
d. pelvis estrecha
8627 seleccione el tratamiento inicial que deben realizarse en el paro cardiorrespiratorio de un paciente con trauma cráneo cefálico O traumas cervical cuando la tráquea no está entubada
A tracción mandibular
B depresión del esternón 2 ½ cm
C maniobra frente mentón
D canalizar vía central
8473 en qué patología la pérdida de reflejo cremastérico es un signo mayormente constante en su fase crónica
A epididimitis
B torsión testicular
C hidrocele
D hernia incarcerada