Mostrando las entradas con la etiqueta CACES. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CACES. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de noviembre de 2020

CACES PARTE 18

 8209 paciente pediátrico de 25 kg de peso con traumatismo craneoencefálico se encuentra en parada cardiorrespiratoria por un tiempo aproximado de 2 minutos según testigos el ritmo en el monitor esa sistólico seleccione la opción farmacológica inicial

 A adrenalina 0.01 miligramos sobre kilogramo de peso cada 3 a 5 minutos

B adenosina 0.1 miligramos sobre kilogramo de peso a cero dos miligramos logramos dos veces

C atropina 0.02 miligramos sobre kilogramo de peso repetir hasta dos veces

D lidocaína 1 mg dosis inicial

7026 afecta sobre los principios que rigen la administración de un antimicrobiano como profilaxis preoperatorio

A administración de antibióticos independiente de la cirugía hasta 3 días

 B un adecuado espectro reducido de cobertura de patógenos importantes

C el uso de antibióticos profilácticos 3 horas antes de la cirugía

D la profilaxis antibiótica provienen las infecciones nosocomiales

87313 pacientes y antecedentes médicos acuden con vértigo y … en estabilidad en la marcha dos días antes presentó cefalea náuseas vómitos y tinnitus en el oído derecho presencia de nistagmo espontáneo el vértigo no incrementa con los movimientos posturales de cabeza audiometría reporta hipoacusia de baja frecuencia asimétrica cuál es el diagnóstico más probable en este caso

A vértigo agudo prolongado

 B enfermedad de meniere

C vértigo postural fóbico

d vértigo postural paroxístico Benigno

CACES PARTE 16

 10611 una mujer de 65 años acude emergencias por presentar una masa inguinal derecha teniendo como causa aparente levantar bulto de verduras. inicialmente se acompaña dolor leve, pero hace 6 horas el dolor aumenta dificultando la deambulación. No mita Don ya tenía alteraciones defecatoria. No refiere antecedentes personales. Al examen físico FC 88/min FR 20/min TA 110/70 temperatura 36.7 C. la región inguinal presenta una masa compatible con hernia no reductible por debajo de ligamento inguinal derecho en el tercio medial. El hemograma muestra leucocitos de 10,500 neutrófilos de 75%. la química sanguínea muestra glucosa de 115 y creatinina de 1.3. se decida realizar intervención quirúrgica encontrando hernia incarcerada con el anillo herniario localizado entre ligamento inguinal y ligamento pectíneo. Al fijar el material protésico a la pared lateral del anillo herniario se evidencia sangrado muy importante. El vaso sanguíneo lesionado es: Seleccione una:

A. Vena femoral

B. Vena ilíaca interna

C. Arteria epigástrica superior

D. Arteria epigástrica inferior

7844 paciente de 55 años que acude a consulta por fiebre, tos con expectoración amarillenta y dolor torácico izquierdo en punta de costado de 2 días de evolución. Al examen físico se encuentra estertores crepitantes en base pulmonar izquierda, FR 26 rpm, FC 96 lpm, TA 100/70 mmHg y examen neurológico normal. La radiografía de tórax muestra infiltrado inflamatorio en base pulmonar izquierda. Los exámenes de laboratorio reportan leucocitosis 11,000, neutrófilos 82%, creatinina 1.0 mg/dl y urea 30 mg/dl. Seleccione la conducta correcta:

Seleccione una:

 A. Se puede indicar antibioticoterapia ambulatoria porque tiene riesgo de morbilidad baja

B. Requiere especialización en sala de neumología para tratamiento antibiótico intravenoso.

C. Necesita soporte ventilatorio avanzado en terapia intensiva por su alto riesgo de muerte.

D. Debe darse alivio sintomático de la fiebre y esperar el resultado del examen bacteriológico



3361 cuál de las siguientes infecciones es un antecedente para la presentación de glomerulonefritis aguda postestreptocócica

Infección de vías urinarias

Rubeola

Rinofaringitis viral agua 

Piodermitis

10606 un hombre de 55 años acude al servicio de emergencia por un intenso dolor abdominal de 12 horas de evolución en zona herida quirúrgica inicialmente sentía pulsaciones en la herida posteriormente Salida del líquido espeso de muy mal olor por Lérida no ha vomitado ni ha tenido alteraciones defecatoria su antecedentes personales incluye el aparato mía exploratoria hace 4 días a causa de peritonitis localizada secundaria apendicitis aguda diabetes mellitus desde hace 10 años y tómame Fermín y 500 miligramos cada 12 horas el examen físico frecuencia cardiaca 90 minutos frecuencia respiratoria 20 temperatura 38 tensión arterial 110 75 el abdomen es suave de previsible ruido y horarios normales ausencia de irritación peritoneal herida y umbilical de 10 cm parcialmente abierta con evidente salida de líquido purulento se realiza curación de herida con apertura completa de la misma se evidencia tejido de vital izado a nivel del tejido celular subcutáneo líquido purulento 200 ml sutura da pena euros y en buenas condiciones el hemograma muestra el cosito dosis de 15000 com 88% de cementado neutrófilos la química sanguínea muestra glucosa de 110 y creatinina de 1.1 el manejo más recomendable en este herida es

A Cierra de la herida por primera intención

 B Cierra de la herida por segunda intención

C Cierra de la herida por tercera intención


7511 selección entre las siguientes el cuadro clínico que sea compatible con síndrome coronario agudo

Paciente femenina de 52 años que hace 15 días presento cuadro catarral Presenta dolor en región precordial de moderada intensidad de 6 horas de evolución que empeora con la respiración y cambio postural

B paciente femenina de 43 años con fibromialgia hace dos horas tuvo una discusión laboral y desde entonces comienza con dolor intenso en región precordial acompañado de parestesias de ambas manos y lipotomía

C Paciente masculino de 65 años, hipertenso mal controlado, que comienza hace 3h con dolor retroesternal muy intenso, irradiado a la espalda y abdomen; además frialdad de miembros inferiores y diaforesis 

D Paciente masculino de 58 años, fumador, hipertenso y diabético. Hace 4h despierta con disnea ligera y dolor precordial opresivo de moderada intensidad que se irradia al epigastrio y hombro izquierdo

8636 paciente de 70 años con nefropatía crónica (creatinina basal de 2 mg/dl) y 80 kg de peso, intervenido de artroplastia de cadera con limitación de la movilización durante 4 días. estando hospitalizado refiere disnea súbita y dolor torácico derecho en punta de dedo, no he radiado, sin síntomas vasovagal. EF consciente, orientado. TA 112/75 mmHg, FC 121 lpm, Sat 93%, T: 36.2. Ruidos cardíacos rítmicos no soplos. Pulmonar murmullo vesicular conservado sin ruido sobre añadidos. Miembros inferiores no valorables por material de inmovilización. Resto sin alteraciones significativas. ECG taquicardia sinusal a 115 lpm sin alteraciones de la repolarización. Hemograma y coagulación normales, glucosa 121 mg/dl creatinina 2.3 mg/dl dimero d 560 ng/dl troponina I: 0.03 ng/dl gasometría arterial Ph: 7.49 pco2: 30 pao2: 60 hco3: 15 saturación: 92. RX tórax normal cardiograma transtorácico hipocinesia de la pared libre del ventrículo derecho con movimiento anormal o hipercinético el vértice del ventrículo derecho. ¿Cuál es el diagnóstico más probable en este paciente?

Seleccione una:

A. Infarto agudo de miocardio

B. Tromboembolia pulmonar

C. Insuficiencia cardíaca

D. Neumonía nosocomial



8215 seleccione la combinación correcta en cuanto a los factores de riesgo de la bronquiolitis aguda

1 sexo femenino

2 hacinamiento

3 madre añosa

4no lactancia materna

5 tabaquismo en el embarazo

6 convivir con mascotas

Selecciones una 

A 2.,4,5

B 1,2,6

C 1,3,4

D 3,5,6

8216 seleccione la combinación correcta, en cuanto a criterios de ingreso hospitalario en la neumonía adquirida en la comunidad en edad pediátrica:

1. inmunodepresión

2. edad menor 2 años

3. neumonía lobar

4. necesidad de oxígeno suplementario

5. fiebre 39º centígrados

6. vómitos o intolerancia oral

seleccione una

a. 2, 3, 3

b. 1, 4 ,5 

c. 1, 4, 6

d. 2, 3, 6

8055 las siguientes son complicaciones de la intubación oro traqueal excepto

A neumotórax 

B fractura nasal

C lesión epiglótica

D broncoaspiración



10638 una paciente de 40 años gran multípara G 6 P 5, sin control prenatal acude a la emergencia traída por los familiares quienes indican que el pacto se estaba atendiendo en la casa. Durante 3 horas la paciente está en expulsivo, pero no se produce el nacimiento del feto a pesar de tener Dolores de partos intenso, al examen físico abdominal al inspección se aprecia una depresión entre el fondo uterino que se contrae con gran intensidad y frecuencia el segmento uterino que se adelgaza y distiende anillo de retracción patológico de Bandai .Las maniobras de Leopold son difíciles de reproducir por el dolor qué siente la paciente la altura del fondo uterino no es acordé a una gestación a término, apenas sobrepasa el ombligo la fcf es de 100 latidos por minuto cuál de las siguientes factores es la causa de este expulsivo prolongado seleccione una 

a. contracciones uterinas ineficaces

b. pujo materno inadecuado

c. situación transversa

d. pelvis estrecha

8627 seleccione el tratamiento inicial que deben realizarse en el paro cardiorrespiratorio de un paciente con trauma cráneo cefálico O traumas cervical cuando la tráquea no está entubada 

A tracción mandibular

B depresión del esternón 2 ½ cm

C maniobra frente mentón

D canalizar vía central

8473 en qué patología la pérdida de reflejo cremastérico es un signo mayormente constante en su fase crónica

A epididimitis 

B torsión testicular

C hidrocele

D hernia incarcerada

CACES PARTE 15

 10570 usted se encuentra evaluando a una paciente de 15 años con antecedente de abuso sexual hace 3 meses. Desde el episodio de abuso la paciente ha presentado insomnio, irritabilidad, recuerdos y pesadillas que le hacen revivir el ataque, y malestar intenso al ver contacto físico entre personas. Ha dejado de salir de casa para evitar los recuerdos y ha dejado de ver a su pareja ya que no tolera la asociación con el atacante. Finalmente refiere que "El mundo es malo" y ella se merecía lo que le pasó. Además de la psicoterapia ¿Qué fármaco sería más apropiado en el tratamiento a mediano plazo de esta paciente?

Seleccione una:

e) Clonazepam

f) Amitriptilina 

g) Paroxetina

h) Isocarboxazida

6737 seleccione una de las pruebas de laboratorio que se recomienda realizar a partir de las 24 semanas de gestación seleccione una

Cultivo urinario 

Prueba de tolerancia a la glucosa

Serología para rubeola

Valoración de proteína urinaria


4996 señale el factor de riesgo más frecuente responsable de pancreatitis aguda en el paciente adulto

Traumatismo abdominal cerrado

Traumatismos reumáticos

Enfermedades sistémicas 

Cálculos biliares y consumo excesivo de etanol


7059 paciente de 58 años, hipertenso controlado conductor automóvil portando cinturón de seguridad sufre accidente a alta velocidad al chocar con un muro de cemento refiere dolor torácico de moderada intensidad está consciente y orientada presenta frialdad cutánea y heridas superficiales en tórax abdomen y extremidades, PA:100/60, FC118LPM, sat96%. ruidos cardíacos apagados y venas yugulares ingurgitada la infusión de líquidos intravenoso no mejora a la presión arterial cuál es el diagnóstico más probable?

Seleccione una:

A: neumotórax a tensión

  B: taponamiento cardíaco

C: choque séptico

D: choque hemorrágico

8314 indique la característica que corresponda a la presentación clínica de gastroenteritis por cólera:

Seleccione una:

 A. Diarrea acuosa y profusa

B. Diarrea crónica

C. Diarrea con moco y sangre

D. Diarrea en escasa cantidad

CACES PARTE 11 EXAMEN

 79. Paciente de 20 años, sin antecedentes de interés, presenta odinofagia, disfagia y fiebre de 1 semana de evolución. Fue tratado con amoxicilina sin mejoría. A la exploración se objetiva amígdalas con exudado fibrinoide desplazamiento lateral derecho de la úvula y abombamiento del pilar amigdalino izquierdo. Indique el método diagnóstico inicial en absceso periamigdalino.

a) Cultivo del exudado amigdalino

b) Tomografía computarizada de cuello

  c) Punción/aspiración del pilar amigdalino

d) Test de Paul Bunnell

80. Lactante de 9 meses llevado a urgencias por presentar movimientos clónicos en brazo y pierna derecha de 40 minutos de duración. Se encuentra inconsciente y tiene temperatura de 38.2°C. A continuación, se presentan algunas opciones de tratamiento para este caso. Escoja la agrupación que refleja el orden de elección más adecuado de la medición:

1) Fenobarbital 5-10 mg/kg, dosis de carga IV

2) Difenilhidrantoina 15-20 mg/kg dosis de carga IV

3) Fenobarbital 15-20 mg/kg dosis de carga IV 

4) Diazepam 0.15 mg/kg dosis de carga IV

5) Levetiracetam 20-60 mg/kg dosis de carga IV


¿Qué alteración del equilibrio ácido-base produce la hipercapnia?

Seleccione una:

a) Alcalosis metabólica 

b) Acidosis respiratoria

c) Alcalosis respiratoria

d) Acidosis metabólica



¿En qué patología la pérdida del reflejo cremastérico es un signo mayormente constante en su fase crónica?

Seleccione una:

a) Hidrocele 

b) Torsión testicular

c) Hernia incarcerada

d) Epididimitis

7003 paciente de 40 años que consulta por presentar masa en el cuello, pelo quebradizo, disminución de la sudoración, calambres, aumento de peso y estreñimiento. Al examen físico: TA 130/80, FC 60 lpm, parpados edematosos, masa palpable en el cuello, irregular y de consistencia firme de 6 cm de diámetro, indolora y fija, TSH elevado, T4 baja. TPO elevada ¿cuál es el diagnóstico del paciente?

Seleccione una:

a) Enfermedad de Graves

b) Hipotiroidismo secundario

c) Adenoma hipofisiario productor de TSH 

d) Tiroiditis de Hashimoto

Una mujer de 36 años, embarazada, acude a su control de las 30 semanas. Su estatura es de 165 cm y su peso actual de 67 kg. Ha tenido dos embarazos previos que terminaron en aborto espontaneo. El curso de este embarazo ha sido normal. Su PA es de 100/60 mmHg, su ganancia de peso ha sido de 7.5 kg y los movimientos fetales son sentidos de forma habitual. Un examen de orina con tira reactiva muestra trazas de proteínas, trazas de sangre y trazas de esterasa leucocitaria ¿Cuál de las siguientes es la mejor conducta para seguir?

Seleccione una:

a) Prescribir un antibiótico tipo quinolona

b) Indicarle que se comunique si desarrolla síntomas

c) Solicitar un cultivo de orina

  d) Obtener un ultrasonido renal y de vejiga


Seleccione el microorganismo que con mayor frecuencia produce mastitis puerperal:

Seleccione una:

a) Staphylococcus saprophyticus 

b) Staphylococcus aureus

c) Haemophilus influenzae

d) Staphylococcus haemolyticus


8803 ¿Cuá de las siguientes es una causa de crisis repetidas de pancreatitis?

Seleccione una

  a) Hipertrigliceridemia

b) Divertículo peri ampular

c) Insuficiencia renal

d) Infecciones por citomegalovirus

Paciente de 60 años presenta un IMC de 25 kg/m2, refiere inactividad física habitual. Presenta al examen físico una TA de 145/90 mmHg, triglicéridos >250mg/100ml y tiene antecedentes de

hipertensión arterial en tratamiento: en exámenes de laboratorio se encuentra una glucosa preprandial de 200 mg/dl, HbA1c de 6.8%. señale el diagnóstico del paciente:

Seleccione una:

a) Diabético tipo 1

b) Homeostasis normal de la glucosa

c) Prediabetes

  d) Diabetes tipo 2

CACES PARTE 10

 70) Mujer de 25 años, con 32 semanas de gestación sin riesgo, acude a emergencia por notar fluido acuoso de zona genital. A la exploración se evidencia salida de líquidos amniótico por el canal cervical con Especuloscopía. ¿Cuál es la conducta que beneficie al binomio en este caso?

a) Ingreso hospitalario para terminación del embarazo

 b) ingreso hospitalario con manejo expectante

c) alta domiciliaria con manejo expectante

d) Alta domiciliara con tratamiento antibiótico

71. Paciente femenina de 6 años que consulta por prurito anal y ardor al orinar. Al examen físico se evidencia eritema vulvar y perianal, así como secreción amarillenta. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

A) Infección de vías urinarias

b) vulvovaginitis por Candida albicans

 c) vulvovaginitis por enterobius vermicularis

d) abuso sexual 7980 72. Con base en las guías clínicas del MSP del Ecuador, respecto al diagnóstico de ruptura prematura de membranas, señale lo correcto:

a) se diagnostica con anamnesis y verificación de salida de líquido amniótico del canal cervical por tacto vaginal.

b) ante la presencia de salida de líquido amniótico a través del canal cervical se recomienda la evaluación con prueba de nitrazina

c) únicamente la presencia ultrasonográfica de hidramnios es útil para diagnostico

 d) se diagnostica con historia clínica y observación de salida de líquido amniótico por el canal cervical con Especuloscopía


73. Adolescente de 17 años acude a consulta para asesoría sobre métodos anticonceptivos hormonales. El médico que la atiende le explica todas las variedades además le indica que la mejor opción es el implante subcutáneo y la programa para su colocación la semana siguiente, a pesar de que la paciente desea utilizar píldoras. ¿Qué principio de la ética médica se estaría vulnerando?

a) justicia

  b) autonomía

c) No maleficencia

d) beneficencia 74. Una paciente con infección urinaria presenta el siguiente resultado del análisis de orina:

leucocitos: 10/ campo. Urocultivo: negativo. Cultivo de endocérvix Thayer- Martin (+). Seleccione el diagnostico que corresponde:

a) candidiasis

b) tuberculosis

c) tricomoniasis 

d) gonorrea 

75

. Se trata de un niño de 11 meses de edad, con antecedente familiar de hermano fallecido súbitamente a los 3 meses de edad de causa no esclarecida, fuera de ello sin ningún antecedente perinatal personal de importancia. La madre refiere que tiene disnea y diaforesis durante la alimentación por varios meses, que se acompaña por momentos de cianosis peribucal leve. Durante los controles mensuales de niño sano médicos han notado peso y talla baja. Al examen físico paciente luce en buen estado general, frecuencia cardiaca 110/minuto, frecuencia respiratoria 44/minuto, saturación de oxígeno al ambiente 90%, se escucha soplo holosistólicos grado III/VI en todo precordio. ¿Cuáles exámenes son los más importantes a realizar a continuación?

a) biometría hemática y proteína C reactiva. 

b) electrocardiograma y radiografía de tórax

c) Broncoscopia y lavado bronco alveolar

d) tomografía pulmonar y Dimero D


76. Una mujer de 55 años ingresa al servicio de cirugía general para ser sometida a una colecistectomía laparoscópica programada, debido a presencia de cólicos vesiculares. Al momento del ingreso la paciente se encuentra asintomática. Sus antecedentes personales incluyen lupus eritematoso sistémico desde hace 5 años y toma prednisona 10 mg/d desde 6 meses; alergia a la penicilina diagnosticada hace 10 años. Al examen físico FC: 60/ min, FR: 19/min, TA: 120/75 mmHg, temperatura: 36.3° C, peso: 70kg, talla: 1.50 metros, IMC: 31.2 m2/kg. El abdomen es suave, depresible, sin dolor. El hemograma muestra leucocitos de 8000/mm3 con 58% de segmentados neutrófilos. La química sanguínea muestra glucosa de 90 mmHg/dl y creatinina de 0.8 mg/dl. Se decide realice una colecistectomía laparacospica. ¿Cuál es la profilaxis antibiótica apropiada en este caso?

 a) cefazolina intravenoso dosis única

b) Neomicina + eritromicina oral dosis única 

c) Gentamicina intravenoso dosis única

d) cefazolina intravenoso cada 8 horas por 24 horas

77. Seleccione el tratamiento de elección según la Guía de Práctica Clínica del MSP para candidiasis vaginal sintomática en una paciente con 10 semanas de gestación:

a) Fluconazol 400 mg en dosis única

b) Clotrimazol crema vaginal al 2% por 7 noches

c) Clotrimazol crema vaginal al 1% por 7 noches

d) Fluconazol 150 mg/semana por tres semanas

4985 78. Una madre en puerperio mediato presenta el seno derecho enrojecido, congestivo y doloroso. Seleccione la recomendación inicial correcta:

  a) Aumentar la frecuencia del amamantamiento

b) Descontinuar la lactancia materna hasta que baje la inflamación

c) Indicar antibiótico de amplio espectro inmediatamente

d) Usar brasier ajustado garantizando el soporte de la mama

CACES ECUADOR PARTE 9

 10577 58. una paciente mujer de 11 meses de edad es traída a emergencias por su madre. La niña ha presentado tres días de fiebre de 38 grados centígrados axilar acompañada de diarreas en número del 5 al día acuosa en moderada cantidad, vómito por dos ocasiones alimenticio en moderada cantidad, el último hace 3 horas. La madre administrado probióticos. Sin modificación del cuadro. No hay antecedentes perinatales ni familiares de importancia y las inmunizaciones están al día. Al examen físico paciente se advierte una paciente decaída como mucosas órale húmedas llanta con lágrimas diuresis presentes en el pañal y llenado capilar menor a 2 segundos. ¿qué tratamiento es el más adecuado indicar a este paciente además de continuar con probióticos iniciados por madre?

Seleccione una:

A. Azitromicina

B. Omeprazol

C. Zinc 

D. Suero de rehabilitación oral

59. una mujer de 65 años acude emergencias por presentar una masa inguinal derecha teniendo como causa aparente levantar bulto de verduras. inicialmente se acompaña dolor leve, pero hace 6 horas el dolor aumenta dificultando la deambulación. No mita Don ya tenía alteraciones defecatoria. No refiere antecedentes personales. Al examen físico FC 88/min FR 20/min TA 110/70 temperatura 36.7 C. la región inguinal presenta una masa compatible con

hernia no reductible por debajo de ligamento inguinal derecho en el tercio medial. El hemograma muestra leucocitos de 10,500 neutrófilos de 75%. la química sanguínea muestra glucosa de 115 y creatinina de 1.3. se decida realizar intervención quirúrgica encontrando hernia incarcerada con el anillo herniario localizado entre ligamento inguinal y ligamento pectíneo. Al fijar el material protésico a la pared lateral del anillo herniario se evidencia sangrado muy importante. El vaso sanguíneo lesionado es: Seleccione una: 

A. Vena femoral

B. Vena ilíaca interna

C. Arteria epigástrica superior

D. Arteria epigástrica inferior


8316 60. selección de la combinación correcta en cuando la evaluación inicial presentación clínica y el manejo en el accidente tipo ahogamiento:

1. El agua aspirada suele obstruir la vía aérea

2. Rcp debe iniciarse en el lugar del suceso

3. El uso de esteroides mejora el pronóstico neurológico

4. Las compresiones abdominales están recomendadas

5. el control de la glicemia mejora la sobrevida

6. Lograr 32a 34° antes de suspender la rcp

Seleccione una:

A. 1, 4, 5

 B. 2, 5, 6

C. 1, 2, 3

D. 3, 4, 6

61. Son causas de vértigo periférico. Excepto

Selección una:

a) Enfermedad de Meniere 

b) Esclerosis Múltiple

c) Otitis media

d) Neuritis vestibular

7909 62. Un paciente al que se le indico una prueba de esfuerzo como protocolo para ingresar a un club deportivo, realiza sincope en la fase de recuperación de esta. En relación con el posible mecanismo del sincope en esta situación, escoja la respuesta correcta:

Seleccione una:

a) Sincope arrítmico

b) Sincope por cardiopatía obstructiva 

c) Sincope reflejo

d) Pseudosincope psicógeno


MEDICINA CACES ECUADOR EXAMEN PARTE 4

 7495 21. Un paciente masculino atlético de 50 años consulta por latido vascular cervical prominente y al auscultar los persigue un soplo diastólico intensidad cuatro sobre cuatro focos de la base cardíaca. Seleccione la opción más apropiada en relación con la posibilidad diagnóstica y su manejo

Seleccione una:

A: impresión a una insuficiencia aórtica probablemente reumática le indicaría una ecocardiograma para confirmarlo y aspirina para evitar la progresión

B: impresión a una estenosis aórtica debida probablemente a esclerosis valvular indicaría estatinas para reforzar la protección y permitiría al paciente a consulta de cardiología C: impresiona una insuficiencia aórtica debida probablemente aorta bicúspide. Remitir al paciente una consulta de cardiología a nivel de atención

D: impresiona a una estenosis aórtica funcional debido probablemente a la constituye el paciente le explicaría la dignidad del cuadro y lo reevaluaría en 6 meses

7024 22 Paciente de 58 años que acude emergencia por dolor epigástrico y heces negra malolientes escasa cantidad desde hace dos días. A la exploración presión arterial 110 sobre 80, frecuencia cardíaca 54 lpm, dolor en epigastrio ruidos hidroaéreos presentes y al tacto rectal es negativo indique el método diagnóstico inicial en este caso:

Seleccione una:

A: realizar una radiografía de abdomen simple y en bipedestación

B: introducir una sonda rectal conectada a bolsa

C: obtener resultados de hemoglobina y hematocrito 

D: introducir una sonda nasogástrica y examinar el contenido

23. Paciente de 58, hipertenso controlado conductor automóvil portando cinturón de seguridad sufre accidente a alta velocidad al chocar con un muro de cemento refiere dolor torácico de moderada intensidad está consciente y orientada presenta frialdad cutánea y heridas superficiales en tórax abdomen y extremidades, PA:100/60, FC118LPM, sat96%. ruidos cardíacos apagados y venas yugulares ingurgitada la infusión de líquidos intravenoso no mejora a la presión arterial cuál es el diagnóstico más probable?

Seleccione una:

A: neumotórax a tensión

B: taponamiento cardíaco

C: choque séptico

D: choque hemorrágico



24. una mujer de 41 años acude al médico por secreción vaginal de tres semanas duración las secreciones abundante y de mal olor adicionalmente la paciente indica prurito vaginal disuria y dispareunia al examen con espéculo se aprecia la vagina de paredes eritematosa y secreción verde espumosa al examen macroscópico de la secreción se observa microorganismo piriformes flagelados móviles cuál es el tratamiento adecuado

Selecciona una:

A: clindamicina oral

B: óvulos estrógenos intravaginales

C: dicloxacilina oral D: metronidazol oral

8312 25. paciente de 15 años con depresión acompañado de disminución del apetito aumento de sueño deseo de suicidarse pensamiento pesimista evite el contacto social además de tratamiento farmacológico qué terapia es la más recomendable?

Seleccione una:

A: fisioterapia

B: psicoterapia

  C: terapia cognitiva conductual

D: psicoterapia psicodinámica breve

8204 26. paciente de 2 años sin antecedentes de importancia llega a la emergencia con signos de deshidratación severa por cuadro de gastroenteritis aguda completé el enunciado seleccionando la combinación correcta aplicando el plan de tratamiento del AIEPI: EN LA PRIMERA HORA SERÍA MINISTRAR_MG/kg de solución salina al 0.9% en la segunda hora __ mg/kg y en la tercera hora le corresponden_ MG/kg

Seleccione una:

  A: 50.25.25

B.25.25.25

C:50.50.25

D:10.10.25

CACES MEDICINA BANCO DE PREGUNTAS

 PREGUNTA 7

Gestante de 25 semanas, ha presentado cefalea persistente con escotomas, ictericia, dolor pélvico, el día de hoy acude con convulsiones a consecuencia de lo cual presenta incontinencia de 15 minutos, al examen físico: T/A 160/110 FC: 110 LPM FCF 160 LMIN altura uterina acorde con EG, laboratorio: plaquetas 45000, TGO 70 U/L, creatinina 1.1 MG/DL, BB total 2.1 MG/DL, LDH 650 U/L. Señale el diagnóstico:

Seleccione una:

a) Preeclampsia + eclampsia típica

b) Preeclampsia grave + HELLP

c) HELLP + hipertensión crónica

d) Preeclampsia no grave + HELLP

PREGUNTA 8

8682 se enlistan a continuación tres factores precipitantes de delirium y un factor predisponente del mismo. seleccione el elemento que constituye el factor predisponente de este estado:

Seleccione una:

a) abuso de alcohol 

b) enfermedad aguda grave

c) estrés emocional intenso

d) ingreso en terapia intensiva


PREGUNTA 9

Usted se encuentra evaluando a una paciente de 15 años con antecedente de abuso sexual hace 3 meses. Desde el episodio de abuso la paciente ha presentado insomnio, irritabilidad, recuerdos y pesadillas que le hacen revivir el ataque, y malestar intenso al ver contacto físico entre personas. Ha dejado de salir de casa para evitar los recuerdos y ha dejado de ver a su pareja ya que no tolera la asociación con el atacante. Finalmente refiere que "El mundo es malo" y ella se merecía lo que le pasó. Además de la psicoterapia ¿Qué fármaco sería más apropiado en el tratamiento a mediano plazo de esta paciente?

Seleccione una:

a) Clonazepam

b) Amitriptilina 

c) Paroxetina

d) Isocarboxazida

PREGUNTA 10

6153 en la segunda etapa de la labor de parto, la cabeza fetal, realiza varios movimientos de acomodación al Canal del parto, entre ellos está, la variedad de posición occipito iliaca posterior (OIIP), la misma que para la salida de la cabeza fetal, tiene que rotar:

Seleccione una:

a) 90® 

b) 135®

c) 180®

d) 45®


PREGUNTA 11

6927 ¿Qué estudio no invasivo determina una anemia fetal grave por incompatibilidad RH?

Seleccione una:

a) Amniocentesis

b) Determinación Del Rh En Sangre Fetal

c) Velocidad Sistólica Máxima (VCM-ACM)

d) Cordocentesis


PREGUNTA 12

10595 varón 42 años, diestro. Hace 3 semanas presentó diarrea, dolor abdominal y alza térmica de dos días de duración. Qué hace 4 días nota debilidad en los pies y posteriormente tiene dificultad para subir gradas. Hace 3 días, tiene dificultad para sostener objetos en su mano y horas después hay dificultad para elevar los brazos. Hace 24 horas tiene sensación de amortiguamiento en los pies y le es difícil caminar. En emergencia, TA de 110/70 mmHg FR 16 por minuto, saturación de O2 de 89 % (aire ambiente), temperatura de 36.7®C. FC 84 por minuto. Glasgow 15/15. No hay parálisis de pares craneales. La fuerza muscular en los cuatro miembros es de 3/5, hay hipotonía muscular y hay arreflexia aquiliana y rotuliana, hiporreflexia bicipital y tricipital. No hay alteración sensitiva. La respuesta plantar es indiferente bilateralmente. ¿Hasta qué semana de evolución puede progresar el déficit motor de este síndrome?

Seleccione una:

a) Dos semanas

b) Una semana

c) Tres semanas 

d) Cuatro semanas

PREGUNTA 13

La disfagia es uno de los síntomas fundamentales para la sospecha de cáncer esofágico. seleccione, la descripción que más orienta hacia esta patología:

Seleccione una: 

a) Disfagia progresiva que comienza para sólidos y termina afectando los líquidos

b) Disfagia episódica que en ocasiones afecta a los líquidos y en otras a los sólidos

c) Disfagia progresiva que inicia para líquidos y culmina afectando sólidos también

d) Disfagia episódica con afectación mixta para sólidos y líquidos en grados variados

PREGUNTA 14

Durante una de sus guardias en la sala de emergencias usted atiende a dos pacientes víctimas de herida por arma corto punzante. Ambas víctimas refieren venir del mismo barrio y haber sido asaltadas con menos de 3 horas de diferencia. Al poco tiempo la policía acude escoltando a una tercera persona, el asaltante, para ser atendido por heridas contusas recibidas durante su captura. Al momento de atenderlo usted respira y piensa “debo tratar a todos los pacientes independientemente de su situación particular”. ¿Qué enfoque ético está utilizando para decidir cómo tratar al paciente?

Seleccione una:

 a) Deontológico

b) En base a virtudes

c) Intuitivo

d) Consecuencialista

PREGUNTAS CACES JULIO 2020 EXAMEN HABILITACION PROFESIONAL ECUADOR

 PREGUNTA 1

Un paciente varón de 49 años, con índice de masa corporal de 34, acude a la consulta por presentar, desde hace un mes, aumento del apetito y sed incontrolable. Se ordeno una determinación de glicemia en ayunas y reportó 128 mg/dl. El paciente es hipertenso por 7 años y tiene dislipidemia mixta por los últimos 6 meses. El tratamiento ha consistido en Losartan potásico y simvastatina. ¿Cuál de las siguientes pruebas y resultado es el más adecuado para ratificar el diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2?

Seleccione una:

a) Únicamente con los antecedentes clínicos del paciente se puede afirmar que el paciente tiene diabetes mellitus tipo 2

b) Realizar una determinación de hemoglobina glicosilada (HbA1c), con un resultado de 6.2%

c) Realizar una prueba de tolerancia a la glucosa con carga de 75 g de glucosa, con un resultado luego de 2 horas de 120 mg/dl d) repetir una glicemia en ayunas, asegurando ayuno de al menos 8 horas y un resultado de 130 mg/dl

d) repetir una glicemia en ayunas, asegurando ayuno de al menos 8 horas y un resultado de 130 mg/dl

RESPUESTA D 


PREGUNTA 2

10657 un varón de 23 años acude a consulta aquejando fiebre y dolor articular junto con hinchazón, desde hace 1 semana. El dolor y edema articular comenzó en sus rodillas. En los últimos tres días la molestia cesó en las rodillas y se instaló en su codo derecho en muñeca izquierda. Esto le ha impedido realizar sus actividades cotidianas. Un médico le prescribió diclofenaco, lo cual le alivio temporalmente el dolor articular. Adicionalmente, ha tenido fiebre y sudoración. Niega dolor faríngeo y fiebre en las semanas anteriores. Únicamente recuerda haber cursado con un episodio similar, 8 años antes. En aquel tiempo no fue evaluado por ningún médico. El cuadro clínico remitió espontáneamente. Actualmente no se acompaña de disnea o dolor torácico. Al examen se ve en regulares condiciones. Temperatura: 38.5 C TA: 120/70 mmHg. FC: 90 x min FR: 20 x min. ¿Cuál de los siguientes exámenes complementarios ayudaría su sospecha diagnóstica?

Seleccione una: 

a) ASTO

b) Estudio de líquido articular

c) Hemocultivo (set)

d) Velocidad de sedimentación

RESPUESTA A

PREGUNTA 3

¿Cuál de los siguientes síntomas es mayormente característico de la colecistitis litiásica aguda de presentación típica?

Seleccione una

: a) dolor en el hipocondrio derecho que dura varios días

b) dolor abdominal difuso tipo cólico

c) dolor epigástrico urente sin irradiaciones

d) dolor en mesogastrio que migra a fosa ilíaca derecha

RESPUESTA A

PREGUNTA 4

4902 Paciente de un 1 año, febril, con movimientos tónicos generalizados de más de 10 minutos de duración, cianosis distal y relajación de esfínteres. Indique el fármaco que debe administrar:

Seleccione una:

a) ácido valproico intravenoso

b) fenobarbital intravenoso

c) fenitoína intravenosa

 d) Diazepam rectal

RESPUESTA D



PREGUNTA 5

La radiografía de tórax es fundamental en el diagnóstico de la dificultad respiratoria del neonato. un patrón que puede ir desde una discreta opacidad hasta un aspecto retículo nodular uniforme más llamativo en lóbulo inferior izquierdo, con imagen de vidrio esmerilado, broncograma aéreo, disminución del volumen pulmonar, se corresponde con:

Seleccione una:

a) hipertensión pulmonar persistente 

b) enfermedad de membrana hialina

c) síndrome de aspiración de líquido meconial

d) neumonía neumocócica

PREGUNTA 6

Con base en los exámenes hormonales tiroideos lleva a consulta un paciente, Usted llega a un diagnóstico presuntivo de hipotiroidismo subclínico. seleccione el patrón de resultados que se ajusta a esta situación y la conducta más apropiada a seguir.

Seleccione una: 

a) T3 y T4 normales, TSH indetectable. No se indica medicación, pero se remite a medicina interna

b) T3 y T4 altas, TSH indetectable. Se ordena nuevos resultados y según ellos se remitiría a medicina interna

c) T3 y T4 altas, TSH alta. Se ordena ecografía tiroidea y se remite a medicina interna

d) T3 y T4 indetectables, TSH alta. Se indica betabloqueante y se refiere a medicina interna

Pregunta 21 Enunciado de la pregunta Algunas parasitosis intestinales pueden causar la pérdida constante de sangre dentro del huésped.

 Pregunta 21 Incorrecta- corregida correcta c Enunciado de la pregunta Algunas parasitosis intestinales pueden causar la pérdida constante d...