Mostrando las entradas con la etiqueta EHEP. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta EHEP. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de noviembre de 2020

Pregunta 21 Enunciado de la pregunta Algunas parasitosis intestinales pueden causar la pérdida constante de sangre dentro del huésped.

 Pregunta 21 Incorrecta- corregida correcta c Enunciado de la pregunta Algunas parasitosis intestinales pueden causar la pérdida constante de sangre dentro del huésped. Seleccione cual parasitosis intestinal causa anemia ferropénica en casos de infestación moderada a severa: Seleccione una: a. Giardiasis b. Amibiasis. c. Uncinariasis. d. Balantidiasis. 

Pregunta 22 Correcta Enunciado de la pregunta Se trata a un paciente adulto que padece de un proceso infeccioso de tejidos blandos y usted debe conocer los criterios de sepsis severa para que, en caso de presentarse, referirlo de manera oportuna para tratamiento de especialidad en un nivel de mayor complejidad, ¿Cuál de los siguientes es un criterio de sepsis severa? Seleccione una: a. Diuresis de 0,1 mL/Kg/h. b. Plaquetas de 150.000/mm3. c. Lactato menor a 1 mmol/l. d. Alcalosis metabólica. 

Pregunta 23 Correcta Enunciado de la pregunta ¿Cuál es una contraindicación absoluta para el uso de anticonceptivos orales combinados? Seleccione una: a. Historia de trombosis. b. Historia de cáncer de cérvix. c. Historia de dismenorrea. d. Historia de cefalea tensional. 

Pregunta 24 Correcta Enunciado de la pregunta Se trata de un paciente de 28 años de edad, sin antecedentes de importancia. Acude a su consulta porque el día de mañana viajará a la región amazónica de Brasil y la vacuna contra fiebre amarilla se la colocó hoy, ¿Cuál es el vector de esta enfermedad? Seleccione una: a. Jejen Lutzomya. b. Triatoma infestans. c. Mosca negra Simulium spp. d. Aedes aegypti. 

Pregunta 25 Incorrecta- corregida correcta a Enunciado de la pregunta Paciente adulto con antecedente de traumatismo hace dos semanas que presenta Hb 16 g/dl, albúmina menor a 2.8 g /100 ml, linfocitopenia de 1500 u /L, con deficiente cicatrizaciòn de heridas, desprendimiento fácil del cabello y edema, estatura normal, ¿Cuál es el diagnóstico? Seleccione una: a. Kwashiorkor. b. Marasmo. c. Anemia. d. Cretinismo. 

Pregunta 26 Correcta Enunciado de la pregunta Las estrategias terapéuticas más eficaces para el tratamiento del VIH tomadas en consideración son. EXCEPTO: Seleccione una: a. Combinaciones de antirretrovirales eficaces con los que hayan sido tratados previamente. b. Combinaciones de antirretrovirales eficaces con los no presenten interacciones. c. Supresión máxima de la replicación viral. d. Combinaciones de antirretrovirales eficaces con los que no hayan sido tratados previamente. 

Pregunta 27 Correcta Enunciado de la pregunta Una paciente de 66 años de edad acude por dolor pleurítico. Luego de verificar la existencia de derrame pleural izquierdo, usted decide realizar un estudio del líquido. Los exámenes de sangre de la paciente indican proteínas totales 6 g/dL, LDH: 200 UI/L. Los exámenes del líquido reportan proteínas de 1,5 g/dL, LDH: 100 UI/L. Como posibles causas de derrame pleural, de acuerdo a los resultados obtenidos, ¿Cuál de los siguientes diagnósticos es MENOS probable? Seleccione una: a. Embolismo pulmonar. b. Nefrosis. c. Insuficiencia cardiaca congestiva. d. Cirrosis. Pregunta 28 Correcta Enunciado de la pregunta ¿Cuál es el componente de la solución salina? Seleccione una: a. Solución salina al 0.9% contiene: 154 mEq/L de sodio. b. Solución salina al 0.9% contiene: 4 mEq/L de sodio. c. Solución salina 0.9% tiene un pH de 8. d. Solución salina 0.9% contiene 109 mEq/L de cloro. Pregunta 29 Incorrecta- corregida correcta b Enunciado de la pregunta La deficiencia de folato en la anemia megaloblástica causa: Seleccione una: a. Síndrome torácico agudo. b. Abortos recidivantes. c. Anemia microcítica. d. Necrosis aséptica.

 Pregunta 30 Correcta Enunciado de la pregunta Señale el patógeno que causa neumonía extrahospitalaria (adquirida en la comunidad) en pacientes con EPOC y tabaquismo: Seleccione una: a. Stafilococo pneumoniae. b. Coxiella burnetii. c. Haemophilus influenzae. d. Chlamydia psittaci. 

Pregunta 31 Incorrecta- corregida correcta c Enunciado de la pregunta La administración de zinc a un niño con diarrea aguda, según las recomendaciones de la OMS, tiene las siguientes normas y ventajas. EXCEPTO: Seleccione una: a. Reduce la duración, la gravedad y el riesgo de deshidratación. b. Deberá realizarse desde el comienzo de una diarrea aguda. c. Restituye parte de los electrolitos perdidos durante la diarrea. d. Disminuye el riesgo de diarrea, en los 2 o 3 meses siguientes. 

Pregunta 32 Correcta Enunciado de la pregunta ¿Cuál de los siguientes signos ecográficos corresponde a colecistitis aguda? Seleccione una: a. Pared vesicular de 2 mm de diámetro. b. Murphy ecográfico. c. Presencia de litos al interior de la vesícula. d. Vesícula biliar con un volumen de 30 ml. 

Pregunta 33 Correcta Enunciado de la pregunta En la Clave Roja obstétrica en relación a la administración de uterotónicos. ¿Cuál es el criterio correcto? Seleccione una: a. Oxitocina 10 UI/ml IM y 20-40 UI en 1 000 cc de solución cristaloide en infusión IV a 250 ml/h b. Ergonovina 0.7 mg IM, se puede repetir cada 2 a 4 horas, máximo 5 dosis (3.5 mg) c. Ergonovina 0.5 mg IM, se puede repetir cada 2 a 4 horas, máximo 5 dosis (2.5 mg) d. Oxitocina 10 UI/ml IM y 60-80 UI en 1 000 cc de solución cristaloide en infusión IV a 250 ml/h 

Pregunta 34 Incorrecta- corregida correcta a Enunciado de la pregunta Se trata de un paciente varón de 66 años, fumador crónico e hipertenso. Acude al servicio de emergencias porque presenta de manera súbita, la pérdida de movimientos y de la sensibilidad en las extremidades superior e inferior del lado derecho y desviación de la mirada hacia el lado izquierdo. Al examen físico es más prominente la debilidad y espasticidad en el brazo, además se encuentra afásico, ¿Cuál de las siguientes arterias está con mayor probabilidad involucrada? Seleccione una: a. Vertebro basilar. b. Cerebral media. c. Cerebral posterior. d. Cerebral anterior.

 Pregunta 35 Incorrecta- corregida correcta a Enunciado de la pregunta Usted va a empezar a realizar una investigación observacional analítica para buscar la relación que existe entre la obesidad y los videos juegos en estudiantes de secundaria, mayores de 13 años y menores de 18 años. Para la expresión de voluntariedad y ejercicio de autonomía. ¿Qué documentos deben firmar los participantes? Seleccione una: a. Consentimiento informado firmado por los padres y la carta de aprobación del director escolar. b. Consentimiento informado firmado por el participante y la carta de aprobación del director escolar. c. Consentimiento informado del participante y de sus padres o representante legal. d. Carta de aprobación del director(a) 

Pregunta 36 Correcta Enunciado de la pregunta En un niño con diarrea aguda viral y que presenta manifestaciones de deshidratación moderada, se deberá administrar, en las primeras 4 horas, la solución de rehidratación oral de la OMS, a la dosis de: Seleccione una: a. 30ml/kg. b. 90 ml/kg. c. 200 ml/kg. d. 75 ml/kg. 

Pregunta 37 Correcta Enunciado de la pregunta Un lactante de 13 meses de edad. Peso: 8 kg; Talla: 73 cm; PC: 44 cm. Acude a emergencia por haber presentado desde hace 4 horas, dos crisis convulsivas generalizadas, una que duró 15 minutos y la otra 20 minutos, aproximadamente. Luego de las convulsiones permanece aletargado y aparentemente dormido. Su madre refiere que desde hace 48 horas presenta fiebre, cada vez más alta, astenia, anorexia y siente algo de rigidez en sus músculos. Se encuentra adormecido, muy poco reactivo a los estímulos, signos de Brudzinski y Kernig positivo. Babinski bilateral, positivo. Una tía del lactante tiene epilepsia. Con estos datos. Seleccione el diagnóstico más probable: Seleccione una: a. Convulsiones complejas por fiebre. b. Convulsiones febriles. c. Crisis convulsiva de origen epiléptico. d. Meningitis.

 Pregunta 38 Correcta Enunciado de la pregunta Señale cuál es la manifestación clínica de la escabiosis reincidente: Seleccione una: a. Sarpullido local. b. Sarpullido generalizado. c. Máculas azuladas. d. Pseudoliendres. 

Pregunta 39 Correcta Enunciado de la pregunta Indique el enunciado perjudicial en pacientes con diabetes: Seleccione una: a. Consumo de edulcorantes sin calorías. b. Dieta hipocalórica baja en carbohidratos c. Consumo de antioxidantes u oligoelementos. d. Consumo mínimo de grasas trans.

Pregunta 40 Correcta Enunciado de la pregunta Los siguientes son cambios hemodinámicos fisiológicos del embarazo. EXCEPTO: Seleccione una: a. Aumento del gasto cardiaco. b. Disminución del volumen sanguíneo. c. Reducción de la presión arterial. d. Reducción de la resistencia vascular sistémica.

sábado, 21 de noviembre de 2020

EHEP ECUADOR CACES EXAMEN ECUADOR MEDICINA RESUMEN MEDICO

 OTORRINOLARINGOLOGÍA

Epistaxis

Irrigación nasal:

a) Irrigación anterior: plexo de Kiesselbach + ramas nasales laterales de la arteria etmoidal.

b) Irrigación superior: arterias etmoidales anteriores y posteriores

c) Irrigación posterior: arteria esfenopalatina (causa de sangrado posterior).

Epistaxis anterior

 90 a 95% origen en plexo de Kiesselbach

 Sangrado por fosas nasales (rara vez son profusas)

 No modifican los signos vitales del paciente

 Ceden espontáneamente, por lo que pocos acuden para recibir tratamiento.

 Un pequeño porcentaje necesitarán tratamiento conservador

Epistaxis posterior

 Sangrado brusco, profuso, difícil de controlar.

 Modifica los signos vitales del paciente (requiere observación médica).

 Sangrado por fosas nasales y por coanas.

 Requiere de taponamiento siempre.

Tratamiento

 Conservador: aplicamos presión digital + vasoconstrictor local (oximetazolina, fenilefrina 0.25%, nafazolina). Se usa en sangrado anterior, como condición el paciente debe ser normotenso.

 Nitrato de plata: causa lesión sobre el epitelio de la nariz (hemostasia química). Sólo lo usamos cuando vemos el sitio de sangrado; no usarlo en ambas fosas nasales por riesgo de perforación del tabique nasal.

 Taponamiento anterior: usada en menos de 10% de epistaxis anteriores. Colocamos una gasa con crema poliantibiótica con pinza de balloneta, ponerla de arriba hacia abajo. No retirar por 2 a 3 días.

 Taponamiento posterior: para todas las epistaxis posteriores. Siempre referir al 2do nivel de atención o especialista. Usamos doble balón hemostático: uno para la cavidad nasal y otro para la faringe. Alternativa: sonda Foley para la faringe y gasa lubricada en cavidad nasal.

Otitis externa

 Es la inflamación difusa del CAE que puede involucrar pabellón auricular o membrana timpánica.

 Debe hacerse diagnóstico diferencial con otitis media aguda y miringitis (membrana timpánica eritematosa).

 Etiología: pseudomona aeruginosa (20 a 70%) y estafilococo aureus (10 a 60%).

 Clínica: otalgia + prurito + hipoacusia conductiva + sensibilidad del trago a la palpación + otorrea + eritema/edema de membrana timpánica.

 Tratamiento:

o Antibiótico tópico (neomicina, polimixina B, fluocinolona) 5 gotas cada 8 horas por 7 días.

o Pueden usarse esteroides, pero siempre acompañados de antibiótico tópico.

o NO usar antibiótico tópico si la membrana timpánica está perforada.

o No se recomienda analgesia tópica, basta con paracetamol 500 mg cada 8 horas + naproxeno 250 mg cada 12 horas vía oral por 3 días.

o Debe cubrir el oído durante el baño.

o No manipularlo, no usar cotonetes, no usar dispositivos auriculares y no realizar actividades acuáticas.

Otitis media

 Inflamación e infección de la caja timpánica acompañada de líquido en dicha cavidad.

 Antecedente de infección de vía respiratoria superior viral.

 Etiología bacteriana: Estreptoco pneumonie 40%, H. influenzae 30% y M. catarrhalis 15%.

 Etiología viral: VSR 74%, virus parainfluenzae 52% y virus influenzae 42%.

 Otalgia + fiebre + hipoacusia conductiva.

 Membrana timpánica abombada + hipomotilidad de membrana timpánica.

 Puede haber tos, rinitis, rinorrea, hiporexia y vómitos.

 Tratamiento:

o De primera línea amoxicilina.

o De segunda línea: amoxicilina + IBL.

o De tercera línea: azitromicina.

o De cuarta línea: clindamicina.

o Debe administrarse paracetamol o ibuprofeno vía oral.

o NO se recomienda el uso de gotas óticas

Rinitis alérgica

 Concepto: enfermedad inflamatoria crónica de la mucosa nasal mediada por IgE alérgeno específicos.

 Afecta 10 a 25% de la población mundial.

 20 a 50% de los pacientes tienen asma bronquial.

 Factores de riesgo: historia familiar de atopia, sexo masculino, uso temprano de antibióticos (antes del 1er año de vida), IgE mayor 100 UI/ml en menores 6 años, exposición a alérgenos, tabaquismo familiar en 1er año de vida.

 Síntomas: prurito nasal, estornudos, congestión nasal, rinorrea hialina, lagrimeo, tos, irritabilidad, fatiga.

 Signos: surco nasal transverso, líneas de Dennie Morgan (conjuntivitis alérgica), saludo alérgico.

 Calidad: problemas del sueño, astenia, pobre concentración, ansiedad, incapacidad laboral y autoestima baja.

Pregunta 21 Enunciado de la pregunta Algunas parasitosis intestinales pueden causar la pérdida constante de sangre dentro del huésped.

 Pregunta 21 Incorrecta- corregida correcta c Enunciado de la pregunta Algunas parasitosis intestinales pueden causar la pérdida constante d...