jueves, 19 de noviembre de 2020

BANCO DE PREGUNTA CACES ECUADOR PARTE 13

 PREGUNTA 102

7470 paciente de 56 años se presenta con Ictericia intensa y coluria, por lo cual es hospitalizado para su estudio. Los exámenes de antígenos y anticuerpos para Hepatitis A, B y C son negativos y es llamativo la elevación de la bilirrubina total, a expensas de la bilirrubina directa, y de la gamma glutamil transferasa, con escasa elevación de las transaminasas pirúvica y oxalacetica; La ecografía reporta calculo únicamente en el colédoco. ¿Cuál es el mejor procedimiento para extracción del cálculo del paciente? 

1. Colangiopancreatografía Retrograda Endoscópica

2. Exploración laparoscópica del colédoco

3. Exploración por laparotomía del colédoco

4. Extracción por vía percutánea trans hepática

PREGUNTA 103

8549 identifique el principio correcto en relación con salud mental establecido en la Ley orgánica de discapacidades del Ecuador.

1. Se procura la participación protagónica del personal médico en la atención a personas con capacidades especiales.

2. Se prohíbe el internamiento voluntario, del paciente con discapacidades especiales en los centros de atención. 3. Se reconoce las ciencias, tecnologías, saberes ancestrales, medicinas y prácticas de las comunidades.

4. Se promueve celeridad en la atención para pacientes, con capacidades especiales solo en el servicio público.

PREGUNTA 104

Señale que trazo representa la despolarización de los ventrículos.

1. Onda T

2. Onda P 

3. Complejo QRS


PREGUNTA 105

10630 una paciente de 28 años, primigesta acude a la emergencia de un hospital cursando un embarazo a término y dolor abdominal tipo contracción. Al examen físico obstétrico, la altura del fondo uterino llena el epigastrio. El feto es único, cefálico longitudinal izquierdo, con una FCF de 140 latidos por minuto, la presentación es móvil. Se palpa una actividad uterina de 2 contracciones en 10 minutos, de 30 segundos de duración. En el tacto vaginal el

cérvix es central, blando con una dilatación de 3 cm y un borramiento de 60%, se palpan membranas, polo cefálico, la altura de la presentación esta 2 cm por encima de las espinas ciáticas (0 – 2 cm), variedad de posición occipito iliaca izquierda posterior (OIIP), pelvis ginecoide. A la presión fúndica, el polo de presentación encaja en la pelvis, (Prueba de parto positivo). El monitoreo fetal electrónico, es reactivo se evidencia 2 contracciones uterinas en 10 minutos de 25 mm/hg y de 30 segundos de duración. ¿Cuál de las siguientes opciones sería el manejo más adecuado?

1. Amniorrexis

2. Misoprostol

 3. Oxitocina

4. Cesárea

PREGUNTA 106

Indique cuando el consentimiento informado puede ser revocado:

1. Cuando no hay riesgo para la salud del paciente

2. Con la autorización de la dirección médica, y del Ministerio de Salud Pública.

 3. Libremente y por escrito del paciente con la firma en el acápite correspondiente.

4. Verbalmente luego de que el médico conceda la autorización oportuna.

PREGUNTA 107

Complete el enunciado: el tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad en menores de 5 años es amoxicilina a dosis de ___mg/kg/día; y para la neumonía atípica la claritromicina se administra a dosis de __mg/kg/día.

Seleccione Una:

1. 50; 10 

2. 90; 7.5

3. 40; 15

4. 30; 20

4. Segmento ST


PREGUNTA 108

Un hombre de 55 años acude al servicio de emergencia por un intenso dolor abdominal de 12 horas de evolución en zona de herida quirúrgica, inicialmente sentía pulsaciones en la herida y posteriormente salida de líquido espeso de muy mal olor por la herida, no ha vomitado ni ha tenido alteraciones defecatoria. Sus antecedentes personales incluyen; Laparotomía exploratoria hace 4 días a causa de peritonitis localizada secundaria a apendicitis aguda; diabetes mellitus desde hace 10 años y toma Metformina 500mg cada 12 horas. Al examen físico FC: 90/min, FR: 20/min, TA: 110/75 mm/hg, TC: 38°C, El Abdomen es suave, depresibles ruidos hidroaéreos normales, ausencia de irritación peritoneal; herida infraumbilical de 10 cm parcialmente abierta, con evidente salida de líquido purulento. Se realiza curación de herida con apertura completa de la misma, se evidencia tejido

desvitalizado, a nivel de tejido celular subcutáneo, liquido purulento de 200ml; sutura de aponeurosis en buenas condiciones. Exámenes complementarios, segmentados y neutrófilos normales; la química sanguínea muestra glucosa de 110mg/dl, creatinina de 1.1 mg/dl, el manejo más recomendado de esta herida es:

1. Cierre de Herida por primera intención

2. Cierre de herida por tercera intención

3. Cierre de herida con pegamento quirúrgico 

4. Cierre de herida por segunda intención

PREGUNTA 109

10596 una mujer de 40 años acude a emergencia por debilidad en los miembros inferiores que comenzó hace 10 días, hace 3 días nota también debilidad en las manos. Desde el inicio de la debilidad hace 10 días, hay sensación de hormigueo en los dedos de los pies. No tiene ninguna enfermedad previa, excepto que hace 2 semanas tuvo un resfriado común. La TA en emergencia es de 110/70 mm/hg, saturación de oxígeno de 92% (aire ambiente), FC de 76 por minuto, Glasgow 15/15. El balance muscular en los 4 miembros es de 4/5 a nivel proximal y de 3+/5 a nivel distal. Hay arreflexia osteotendinosa en los 4 miembros y una hipoestesia en bota corta para la sensibilidad táctil, y al pinchazo. Ud. decide realizar una punción lumbar. ¿Cuál es el resultado que se debe encontrar, en el líquido cefalorraquídeo, en esta paciente? 

1. Elevación de las proteínas sin pleocitosis

2. Disminución de las proteínas y pleocitosis

3. Proteínas normales y pleocitosis

4. Proteínas normales sin pleocitosis

CACES PARTE 12

 8212 paciente de 6 años, sin antecedentes de importancia, con síntomas respiratorios superiores de 3 días acompañado de tos y dolor torácico que aumenta al toser. Se encuentra hemodinámicamente estable con tos perruna, afebril, FR 32xmin. Se auscultan estertores crepitantes finos con sibilancias generalizadas. RX de tórax: ligero aumento de la trama bronquial. Seleccione el diagnóstico presuntivo en este paciente:

Seleccione una:

a) Neumonía de la comunidad

b) Cuerpo extraño vía aérea superior

c) Sinusitis aguda 

d) Bronquitis aguda

8206 paciente de 10Kg con signos de deshidratación severa, asociado a vómitos incoercibles. No se dispone de vía venosa periférica, por lo que debe aplicar reposición con cristaloides por sonda nasogástrica (gastroclisis). Seleccione el planteamiento que corresponde con las recomendaciones de rehidratación durante las primeras 6 horas:

Seleccione una:

a) Se administra 800 ml

b) Se administra 1000 ml

c) Se administra 600 ml 

d) Se administran 1200 ml

A continuación, se enlistan una serie de signos y síntomas. Selecciones la opción que agrupa los componentes de la triada de charcot de la patología biliar:

1) Fiebre

2) Hipotensión

3) Alteraciones del sensorio

4) Ictericia

5) Acolia

6) Dolor en hipocondría derecho

Seleccione una:

a) 4,5,6 

b) 1,4,6

c) 2,3,5

d) 1,2,3


PREGUNTA 100

10624 una mujer de 55 años acude a consulta médica por cuadro de dolor en las inglés y glúteos que se irradian a la cara interna del muslo, y a la rodilla que se intensifica a la deambulación. No ha presentado ningún traumatismo. Sus antecedentes personales incluyen LUPUS eritematoso sistémico desde hace 5 años toma prednisona 50 mg hace 6 meses, al examen físico: FC: 80 latidos por minuto, FR: 18 respiraciones por minuto, TC: 36.2 °C, TA: 110/60 mmHg, El examen de la articulación de la cadera derecha presenta exacerbación del dolor a la rotación interna. La radiografía revela ensanchamiento del espacio articular con aplanamiento de la cabeza del fémur con cambios degenerativos óseos. El hemograma muestra Leucocitos de 8000/mm3 con 66% de segmentados neutrófilos, Hemoglobina 14.5 g/dl, el examen de orina es normal, La causa más probable del cuadro de la paciente es:

1. Artritis Séptica de la articulación de la cadera

2. Artrosis de la articulación de la cadera

 3. Osteonecrosis avascular de la cabeza del fémur

4. Osteopenia

PREGUNTA 101

Los comités de Ética Asistencial (CEAS), o comités de Bioética en el Ecuador, estarán compuestos por las siguientes personas:

1. Enfermeras, Tecnólogas de laboratorio, y especialista en medicina ocupacional. 

2. Personal multidisciplinario de salud, jurídico y miembros de la comunidad.

3. Médico y personal administrativo, exclusivo de la institución sanitaria.

4. Personal Exclusivamente sanitario, médicos obstetrices, y enfermeras.

PARTE 11 EXAMEN HABILITACION PROFESIONAL ECUADOR

 La exploración neurológica a los 30 minutos del episodio es normal. La biometría muestra leucocitos de 10.850 mm3, proteína C reactiva de 7.6 mg/ml. La glicemia, urea, creatinina, sodio, potasio, magnesio y calcio son normales. Una RM de encéfalo simple y con contraste es normal. Un electroencefalograma a las 2 horas de la convulsión no muestra anormalidad. Se revisa los medicamentos que recibe el paciente y hay uno asociado con crisis convulsivas ¿Cuál de los siguientes fármacos puede disminuir el umbral convulsivo? (LA FOTO ESTABA CORTADA, NO SE VE COMPLETO EL CASO)

Seleccione una:

a) Omeprazol

b) Cefazolina

c) Ketorolaco 

d) Tramadol

Seleccione la combinación correcta en cuanto a signos y procedimientos diagnósticos en la displasia de cadera:

1) La maniobra de Barlow es positiva sí se reintroduce la cadera en el acetábulo.

2) La asimetría de pliegues glúteos y muslo es un signo positivo.

3) La maniobra de Barlow se aplica y es positiva en lactantes mayores a 2 meses

4) En el neonato menor a 4 semanas es más útil el examen físico que la ecografía.

5) En lactante de 1 a 4 meses la ecografía es la principal imagen diagnostica.

6) La maniobra de Ortolani es positiva en lactantes mayores a 2 meses.

Seleccione una:

a) 1,2,4

b) 1,3,6

c) 3,5,6 

d) 2,4,5


8213 Las manifestaciones clínicas de aspiración de un cuerpo extraño son:

Seleccione una:

a) Tos nocturna, goteo retronasal.

b) Paroxismo violento de tos, atragantamiento

c) Tos productiva, fiebre

d) Sibilancias bilaterales diseminadas… ¿?

7820 paciente de 50 años, sin antecedentes de interés, refiere que desde hace 2 años presenta de forma esporádica dolor de leve intensidad en epigastrio que aumenta cuando está estresado y con frecuencia se alivia al comer. Por su cuenta ha tomado paracetamol de 500 mg alternando con ibuprofeno de 600 mg, 2 veces al día. Súbitamente desde hace 4 horas presenta epigastralgia de gran intensidad e hiporexia. Es valorado en la urgencia hospitalaria donde se objeta dolor abdominal generalizado con Blumberg francamente positivo ¿cuál es el diagnóstico más probable?

Seleccione una:

a) Retraso en el vaciamiento gástrico secundario a gastritis aguda

 b) Perforación de úlcera duodenal

c) Obstrucción del tracto de salida gástrico secundario a úlcera gástrica

d) Síndrome de Mallory-Weiss

7914 seleccione los enunciados que corresponden con la fibrilación auricular:

1. Es la arritmia sostenida más frecuente en la población y con mayor capacidad emboligénica.

2. Existe ausencia de contracción auricular desde el punto de vista mecánico.

3. El nodo aurículo ventricular conduce con normalidad los impulsos de las aurículas.

4. Eléctricamente se evidencia ausencia de onda P

5. Eléctricamente se identifica una actividad ventricular regular dada por un R-R equidistante.

Seleccione una: 

a) 1,2,4

b) 1,3,5… ¿?

c) 3,4,5

d) 1,2,3

10633 una paciente de 28 años primigesta acude al control prenatal de un embarazo de 10 semanas de gestación refiere ausencia de síntomas de embarazo desde hace una semana niega dolor pélvico y sangrado genital al examen físico tiene una tensión arterial 120 70 mmHg frecuencia cardíaca 85 por minuto temperatura 36 grados El abdomen es suave depresible, no doloroso a la palpación, la altura del fondo uterino no es palpable. En la región inguino genital en el examen especular, no se evidencia sagrado genital; al tacto vaginal el eje uterino está en ante verso flexión, consistencia reblandecido, un tamaño aproximado de 1.2x no doloroso a la movilización; el cérvix es posterior de consistencia dura, con el orificio cervical externo cerrado; los anexos no son palpables ¿cuál de los siguientes es el diagnóstico inicial más probable?

Seleccione una:

a) Aborto completo

b) Amenaza de aborto

c) Aborto habitual 

d) Aborto diferido



CACES PARTE 11 EXAMEN

 79. Paciente de 20 años, sin antecedentes de interés, presenta odinofagia, disfagia y fiebre de 1 semana de evolución. Fue tratado con amoxicilina sin mejoría. A la exploración se objetiva amígdalas con exudado fibrinoide desplazamiento lateral derecho de la úvula y abombamiento del pilar amigdalino izquierdo. Indique el método diagnóstico inicial en absceso periamigdalino.

a) Cultivo del exudado amigdalino

b) Tomografía computarizada de cuello

  c) Punción/aspiración del pilar amigdalino

d) Test de Paul Bunnell

80. Lactante de 9 meses llevado a urgencias por presentar movimientos clónicos en brazo y pierna derecha de 40 minutos de duración. Se encuentra inconsciente y tiene temperatura de 38.2°C. A continuación, se presentan algunas opciones de tratamiento para este caso. Escoja la agrupación que refleja el orden de elección más adecuado de la medición:

1) Fenobarbital 5-10 mg/kg, dosis de carga IV

2) Difenilhidrantoina 15-20 mg/kg dosis de carga IV

3) Fenobarbital 15-20 mg/kg dosis de carga IV 

4) Diazepam 0.15 mg/kg dosis de carga IV

5) Levetiracetam 20-60 mg/kg dosis de carga IV


¿Qué alteración del equilibrio ácido-base produce la hipercapnia?

Seleccione una:

a) Alcalosis metabólica 

b) Acidosis respiratoria

c) Alcalosis respiratoria

d) Acidosis metabólica



¿En qué patología la pérdida del reflejo cremastérico es un signo mayormente constante en su fase crónica?

Seleccione una:

a) Hidrocele 

b) Torsión testicular

c) Hernia incarcerada

d) Epididimitis

7003 paciente de 40 años que consulta por presentar masa en el cuello, pelo quebradizo, disminución de la sudoración, calambres, aumento de peso y estreñimiento. Al examen físico: TA 130/80, FC 60 lpm, parpados edematosos, masa palpable en el cuello, irregular y de consistencia firme de 6 cm de diámetro, indolora y fija, TSH elevado, T4 baja. TPO elevada ¿cuál es el diagnóstico del paciente?

Seleccione una:

a) Enfermedad de Graves

b) Hipotiroidismo secundario

c) Adenoma hipofisiario productor de TSH 

d) Tiroiditis de Hashimoto

Una mujer de 36 años, embarazada, acude a su control de las 30 semanas. Su estatura es de 165 cm y su peso actual de 67 kg. Ha tenido dos embarazos previos que terminaron en aborto espontaneo. El curso de este embarazo ha sido normal. Su PA es de 100/60 mmHg, su ganancia de peso ha sido de 7.5 kg y los movimientos fetales son sentidos de forma habitual. Un examen de orina con tira reactiva muestra trazas de proteínas, trazas de sangre y trazas de esterasa leucocitaria ¿Cuál de las siguientes es la mejor conducta para seguir?

Seleccione una:

a) Prescribir un antibiótico tipo quinolona

b) Indicarle que se comunique si desarrolla síntomas

c) Solicitar un cultivo de orina

  d) Obtener un ultrasonido renal y de vejiga


Seleccione el microorganismo que con mayor frecuencia produce mastitis puerperal:

Seleccione una:

a) Staphylococcus saprophyticus 

b) Staphylococcus aureus

c) Haemophilus influenzae

d) Staphylococcus haemolyticus


8803 ¿Cuá de las siguientes es una causa de crisis repetidas de pancreatitis?

Seleccione una

  a) Hipertrigliceridemia

b) Divertículo peri ampular

c) Insuficiencia renal

d) Infecciones por citomegalovirus

Paciente de 60 años presenta un IMC de 25 kg/m2, refiere inactividad física habitual. Presenta al examen físico una TA de 145/90 mmHg, triglicéridos >250mg/100ml y tiene antecedentes de

hipertensión arterial en tratamiento: en exámenes de laboratorio se encuentra una glucosa preprandial de 200 mg/dl, HbA1c de 6.8%. señale el diagnóstico del paciente:

Seleccione una:

a) Diabético tipo 1

b) Homeostasis normal de la glucosa

c) Prediabetes

  d) Diabetes tipo 2

CACES PARTE 10

 70) Mujer de 25 años, con 32 semanas de gestación sin riesgo, acude a emergencia por notar fluido acuoso de zona genital. A la exploración se evidencia salida de líquidos amniótico por el canal cervical con Especuloscopía. ¿Cuál es la conducta que beneficie al binomio en este caso?

a) Ingreso hospitalario para terminación del embarazo

 b) ingreso hospitalario con manejo expectante

c) alta domiciliaria con manejo expectante

d) Alta domiciliara con tratamiento antibiótico

71. Paciente femenina de 6 años que consulta por prurito anal y ardor al orinar. Al examen físico se evidencia eritema vulvar y perianal, así como secreción amarillenta. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

A) Infección de vías urinarias

b) vulvovaginitis por Candida albicans

 c) vulvovaginitis por enterobius vermicularis

d) abuso sexual 7980 72. Con base en las guías clínicas del MSP del Ecuador, respecto al diagnóstico de ruptura prematura de membranas, señale lo correcto:

a) se diagnostica con anamnesis y verificación de salida de líquido amniótico del canal cervical por tacto vaginal.

b) ante la presencia de salida de líquido amniótico a través del canal cervical se recomienda la evaluación con prueba de nitrazina

c) únicamente la presencia ultrasonográfica de hidramnios es útil para diagnostico

 d) se diagnostica con historia clínica y observación de salida de líquido amniótico por el canal cervical con Especuloscopía


73. Adolescente de 17 años acude a consulta para asesoría sobre métodos anticonceptivos hormonales. El médico que la atiende le explica todas las variedades además le indica que la mejor opción es el implante subcutáneo y la programa para su colocación la semana siguiente, a pesar de que la paciente desea utilizar píldoras. ¿Qué principio de la ética médica se estaría vulnerando?

a) justicia

  b) autonomía

c) No maleficencia

d) beneficencia 74. Una paciente con infección urinaria presenta el siguiente resultado del análisis de orina:

leucocitos: 10/ campo. Urocultivo: negativo. Cultivo de endocérvix Thayer- Martin (+). Seleccione el diagnostico que corresponde:

a) candidiasis

b) tuberculosis

c) tricomoniasis 

d) gonorrea 

75

. Se trata de un niño de 11 meses de edad, con antecedente familiar de hermano fallecido súbitamente a los 3 meses de edad de causa no esclarecida, fuera de ello sin ningún antecedente perinatal personal de importancia. La madre refiere que tiene disnea y diaforesis durante la alimentación por varios meses, que se acompaña por momentos de cianosis peribucal leve. Durante los controles mensuales de niño sano médicos han notado peso y talla baja. Al examen físico paciente luce en buen estado general, frecuencia cardiaca 110/minuto, frecuencia respiratoria 44/minuto, saturación de oxígeno al ambiente 90%, se escucha soplo holosistólicos grado III/VI en todo precordio. ¿Cuáles exámenes son los más importantes a realizar a continuación?

a) biometría hemática y proteína C reactiva. 

b) electrocardiograma y radiografía de tórax

c) Broncoscopia y lavado bronco alveolar

d) tomografía pulmonar y Dimero D


76. Una mujer de 55 años ingresa al servicio de cirugía general para ser sometida a una colecistectomía laparoscópica programada, debido a presencia de cólicos vesiculares. Al momento del ingreso la paciente se encuentra asintomática. Sus antecedentes personales incluyen lupus eritematoso sistémico desde hace 5 años y toma prednisona 10 mg/d desde 6 meses; alergia a la penicilina diagnosticada hace 10 años. Al examen físico FC: 60/ min, FR: 19/min, TA: 120/75 mmHg, temperatura: 36.3° C, peso: 70kg, talla: 1.50 metros, IMC: 31.2 m2/kg. El abdomen es suave, depresible, sin dolor. El hemograma muestra leucocitos de 8000/mm3 con 58% de segmentados neutrófilos. La química sanguínea muestra glucosa de 90 mmHg/dl y creatinina de 0.8 mg/dl. Se decide realice una colecistectomía laparacospica. ¿Cuál es la profilaxis antibiótica apropiada en este caso?

 a) cefazolina intravenoso dosis única

b) Neomicina + eritromicina oral dosis única 

c) Gentamicina intravenoso dosis única

d) cefazolina intravenoso cada 8 horas por 24 horas

77. Seleccione el tratamiento de elección según la Guía de Práctica Clínica del MSP para candidiasis vaginal sintomática en una paciente con 10 semanas de gestación:

a) Fluconazol 400 mg en dosis única

b) Clotrimazol crema vaginal al 2% por 7 noches

c) Clotrimazol crema vaginal al 1% por 7 noches

d) Fluconazol 150 mg/semana por tres semanas

4985 78. Una madre en puerperio mediato presenta el seno derecho enrojecido, congestivo y doloroso. Seleccione la recomendación inicial correcta:

  a) Aumentar la frecuencia del amamantamiento

b) Descontinuar la lactancia materna hasta que baje la inflamación

c) Indicar antibiótico de amplio espectro inmediatamente

d) Usar brasier ajustado garantizando el soporte de la mama

CACES ECUADOR PARTE 9

 10577 58. una paciente mujer de 11 meses de edad es traída a emergencias por su madre. La niña ha presentado tres días de fiebre de 38 grados centígrados axilar acompañada de diarreas en número del 5 al día acuosa en moderada cantidad, vómito por dos ocasiones alimenticio en moderada cantidad, el último hace 3 horas. La madre administrado probióticos. Sin modificación del cuadro. No hay antecedentes perinatales ni familiares de importancia y las inmunizaciones están al día. Al examen físico paciente se advierte una paciente decaída como mucosas órale húmedas llanta con lágrimas diuresis presentes en el pañal y llenado capilar menor a 2 segundos. ¿qué tratamiento es el más adecuado indicar a este paciente además de continuar con probióticos iniciados por madre?

Seleccione una:

A. Azitromicina

B. Omeprazol

C. Zinc 

D. Suero de rehabilitación oral

59. una mujer de 65 años acude emergencias por presentar una masa inguinal derecha teniendo como causa aparente levantar bulto de verduras. inicialmente se acompaña dolor leve, pero hace 6 horas el dolor aumenta dificultando la deambulación. No mita Don ya tenía alteraciones defecatoria. No refiere antecedentes personales. Al examen físico FC 88/min FR 20/min TA 110/70 temperatura 36.7 C. la región inguinal presenta una masa compatible con

hernia no reductible por debajo de ligamento inguinal derecho en el tercio medial. El hemograma muestra leucocitos de 10,500 neutrófilos de 75%. la química sanguínea muestra glucosa de 115 y creatinina de 1.3. se decida realizar intervención quirúrgica encontrando hernia incarcerada con el anillo herniario localizado entre ligamento inguinal y ligamento pectíneo. Al fijar el material protésico a la pared lateral del anillo herniario se evidencia sangrado muy importante. El vaso sanguíneo lesionado es: Seleccione una: 

A. Vena femoral

B. Vena ilíaca interna

C. Arteria epigástrica superior

D. Arteria epigástrica inferior


8316 60. selección de la combinación correcta en cuando la evaluación inicial presentación clínica y el manejo en el accidente tipo ahogamiento:

1. El agua aspirada suele obstruir la vía aérea

2. Rcp debe iniciarse en el lugar del suceso

3. El uso de esteroides mejora el pronóstico neurológico

4. Las compresiones abdominales están recomendadas

5. el control de la glicemia mejora la sobrevida

6. Lograr 32a 34° antes de suspender la rcp

Seleccione una:

A. 1, 4, 5

 B. 2, 5, 6

C. 1, 2, 3

D. 3, 4, 6

61. Son causas de vértigo periférico. Excepto

Selección una:

a) Enfermedad de Meniere 

b) Esclerosis Múltiple

c) Otitis media

d) Neuritis vestibular

7909 62. Un paciente al que se le indico una prueba de esfuerzo como protocolo para ingresar a un club deportivo, realiza sincope en la fase de recuperación de esta. En relación con el posible mecanismo del sincope en esta situación, escoja la respuesta correcta:

Seleccione una:

a) Sincope arrítmico

b) Sincope por cardiopatía obstructiva 

c) Sincope reflejo

d) Pseudosincope psicógeno


CACES EXAMEN PARTE 8 ECUADOR

 53. Hombre 63 años economista, residente en Quito, diestro de lateralidad. Hipertenso recibe y valsartán 300 mg al día. Hace 3 días presenta por primera vez malestar general, alza térmica no cuantificada, dolor abdominal y náuseas. Hace 24 horas refiere cefalea frontotemporal izquierda alcanza Eva 8/10. las hijas no tan que el paciente por momentos tiene dificultad para comprender preguntas. En el trayecto al hospital presenta por primera vez una crisis focal motora derecha de 2 minutos de duración. En emergencia la ha es de 145/95 mmHg, temperatura bucal de 38.8 C, FC 96 lpm, SAT 94%. El paciente está alerta en un con un lenguaje fluente, comprende comandos simples y no comprende secuencia de órdenes verbales hay dificultad para nombrar objetos y repetir frases. El fondo de ojo y el resto de los pares craneales son normales. No hay déficit motor ni signos meníngeos. la biometría hemática muestra leucocitos de 12.430 mm3, linfocitos de 52%, proteína C reactiva de 7.3 mg/l ¿Cuál es el diagnóstico más probable del paciente? Seleccione una:

 A. Encefalitis herpética

B. Meningitis tuberculosa

C. Meningitis bacteriana aguda

D. Absceso cerebral

54. paciente de 70 años con nefropatía crónica (creatinina basal de 2 mg/dl) y 80 kg de peso, intervenido de artroplastia de cadera con limitación de la movilización durante 4 días. estando hospitalizado refiere disnea súbita y dolor torácico derecho en punta de dedo, no he radiado, sin síntomas vaso vágales. EF consciente, orientado. TA 112/75 mmHg, FC 121 lpm, Sat 93%, T: 36.2. Ruidos cardíacos rítmicos no soplos. Pulmonar murmullo vesicular conservado sin ruido sobre añadidos. Miembros inferiores no valorables por material de inmovilización. Resto sin alteraciones significativas. ECG taquicardia sinusal a 115 lpm sin

alteraciones de la repolarización. Hemograma y coagulación normales, glucosa 121 mg/dl creatinina 2.3 mg/dl dimero d 560 ng/dl troponina I: 0.03 ng/dl gasometría arterial Ph: 7.49 pco2: 30 pao2: 60 hco3: 15 saturación: 92. RX tórax normal cardiograma transtorácico hipocinesia de la pared libre del ventrículo derecho con movimiento anormal o hipercinético el vértice del ventrículo derecho. ¿Cuál es el diagnóstico más probable en este paciente?

Seleccione una:

A. Infarto agudo de miocardio 

B. Tromboembolia pulmonar

C. Insuficiencia cardíaca

D. Neumonía nosocomial



55. Una mujer de 45 años consulta por tos seca irritativa de dos meses de evolución tiene antecedentes de tabaquismo e hipertensión arterial medicada con enalapril 10 mg/día desde hace cuatro meses (antes recibidas bloqueantes cálcicos) ha consultado en varias oportunidades y lograr mejoría a pesar del tratamiento antitusígeno. No refiere fiebre. el examen físico fue normal el médico tratante le ha propuesto la realización de varios exámenes complementarios. ¿Cuál de las siguientes acciones del manejo clínico no ayudaría a este paciente? Seleccione una:

A. Suspender el enalapril

B. Realizar una fibrobroncoscopia

C. Realizar una biometría hemática y pcr 

D. Realizar una endoscopia digestiva alta

8614 paciente asmática que la mañana limpio la casa usando el aromatizante de siempre y luego fue al gimnasio a sucesión regular de spinning. En la tarde presentó lumbalgia por lo que se automedica un cóctel antiinflamatorio. En la noche es llevada a urgencias con crisis asmática y se verá que requirió intubación. ¿cuál de los factores mencionados es más probable que haya condicionado a este evento asmático severo?

Seleccione una:

A. Ácaros 

B. Antiinflamatorios

C. Aromatizantes

D. Ejercicio




57. Selección de la combinación correcta con relación a las complicaciones metástasis de la neumonía adquirida en la comunidad

1. Meningitis

2. Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica

3. Absceso en sistema nervioso central

4. Sepsis

5. Síndrome hemolítico urémico

6. Pericarditis

Seleccione una:

A. 2, 5, 6

 B. 1, 3, 6

C. 2, 3, 5

D. 1, 4, 5

BANCO DE PREGUNTAS CACES PARTE 7

 45. paciente de 55 años que acude a consulta por fiebre, tos con expectoración amarillenta y dolor torácico izquierdo en punta de costado de 2 días de evolución. Al examen físico se encuentra estertores crepitantes en base pulmonar izquierda, FR 26 rpm, FC 96 lpm, TA 100/70 mmHg y examen neurológico normal. La radiografía de tórax muestra infiltrado inflamatorio en base pulmonar izquierda. Los exámenes de laboratorio reportan leucocitosis 11,000, neutrófilos 82%, creatinina 1.0 mg/dl y urea 30 mg/dl. Seleccione la conducta correcta:

Seleccione una: 

A. Se puede indicar antibioticoterapia ambulatoria porque tiene riesgo de morbilidad baja

B. Requiere especialización en sala de neumología para tratamiento antibiótico intravenoso.

C. Necesito soporte ventilatorio avanzado en terapia intensiva por su alto riesgo de muerte.

D. Debe darse alivio sintomático de la fiebre y esperar el resultado del examen bacteriológico

Respuesta: A

8716 46. Selecciona el tratamiento de la encefalitis cisticerco tica.

Seleccione una:

  A. Dexametasona altas dosis

B. Praziquantel + albendazol

C. Praziquantel + dexametasona

D. Albendazol + dexametasona

7917 47. Con base en la guía práctica clínica del MSP del Ecuador. seleccione los riesgos que ocasiona sobre la madre y el feto el consumo de tabaco durante la gestación.

1. Diabetes gestacional

2. Paladar hendido

3. Alto peso al nacer

4. Eclampsia

5. Muerte súbita infantil

6. Rotura prematura de membranas

Seleccione una:

A. 1, 4, 6

B. 3, 4, 5

C. 1, 2, 3

 D. 2, 5, 6



8351 49. Paciente masculino de 57 años que desde hace un mes presenta paroxismos de dolor muy intenso en hemicara izquierda de predominio nocturno que afecta los labios, encía y mentón. La duración es de un minuto aproximadamente y se exacerba a lavarse la cara. Examen físico sin alteraciones. TAC cerebral normal. De acuerdo con su diagnóstico ¿cuál es el tratamiento inicial más eficaz para este paciente?

Seleccione una:

A. Baclofeno 25 mg diarios

B. Prednisona 20 mg diarios

C. Lamotrigina 25 mg diarios

  D. Carbamazepina 100 mg diarios.

8739 50. Identificar el enunciado correcto de acuerdo con el siguiente concepto: consumo de cualquier sustancia que contenga un principio activo en forma crónica, que causa daños importantes al sistema nervioso, al organismo en general, a la familia del consumidor o a su vida

Seleccione una:

A. Tolerancia 

B. Uso indebido de drogas

C. Dependencia física

D. Dependencia psíquica.



51. Selecciona la norma legal nacional que establece: " los servicios de salud serán seguros de calidad y calidez y garantizarán el consentimiento informado, el acceso a la información y la confidencialidad de la información de los pacientes".

Seleccione una:

A. Ley de derecho y Amparo del paciente, artículo 6

B. Ley orgánica de salud, artículo 7 

C. Constitución, artículo 362

D. Código de la niñez y adolescencia, artículo 60

5533 52. Actualmente durante la atención del parto la realización de la episiotomía de rutina no es la norma indicada debiendo realizarse está en forma selectiva y en este caso se recomienda la técnica de: Seleccione una:

A. Episiotomía medio lateral derecha en ángulo entre 25 y 30 grados 

B. Episiotomía medio lateral en ángulo entre 45 y 60 grados

C. Episiotomía medio lateral derecha en ángulo entre 75 y 90 grados

D. episiotomía medio lateral derecha en un ángulo entre 35 y 40 grados

CACES BANCO DE PREGUNTAS PARTE 6

 38. Qué es síndrome ocasión amenorrea primaria

Seleccione una. 

A. Rokitansky-KüsterHauser.

B. ovario poliquístico

C. Cushing

D. sheehan

39. paciente de78 años diagnosticado con cáncer estómago estadio 4 metastásico a hígado y pulmones la familia solicita omitir diagnóstico a la paciente porque no quieren que se deprima qué elemento bioético se está violando con la cooperación del silencio

seleccione una

A. solidaridad

B. protección

C. responsabilidad 

D. Autonomía

40. los siguientes son parámetros en laboratorio que se muestra un embarazo normal en la consulta prenatal a las 34 semanas de gestación excepto

Seleccione una

A. Creatinina 0.8 MG /dl

  B. hematocrito 32%

C. proteinuria <300 MG /día

D. Glucosuria 10 gr/ día


41.indique la característica que corresponda a la presentación clínica de gastroenteritis por cólera:

Seleccione una:

  A. Diarrea acuosa y profusa

B. Diarrea crónica

C. Diarrea con moco y sangre

D. Diarrea en escasa cantidad

42. ¿Cuáles son las vacunas para inmunizar a los recién nacidos en las primeras 24 horas de vida, según la estrategia Nacional de inmunizaciones del ministerio de salud pública del Ecuador 2019?

Seleccione una:

A. SRP (sarampión, rubéola parotiditis) y pentavalente

 B. BCG y hepatitis b

C. bOPV (poliomielitis) e influencia estacionaria

D. Rotavirus y neumococo conjugada

43. Selecciona la combinación correcta en cuanto a los factores de riesgo de la bronquitis aguda:

1. Sexo femenino

2. Hacinamiento

3. Madre añosa

4. No lactancia materna

5. Tabaquismo en el embarazo

6. Convivir con mascotas

Seleccione una:

A. 1, 2, 6 

B. 2, 4, 5

C. 1, 3, 4

D. 3, 5, 6



10551 44. Una mujer de 29 años acude a consulta por presentar dolor pélvico intermitente de 18 meses de evolución. Cuando está presente el dolor es continuo, de intensidad moderada y tiene periodos de exacerbaciones. aparte del dolor pélvico la paciente reporta también un dolor en el cuadrante superior derecho del abdomen qué es más notable con la expiración profunda. Su temperatura es de 37 grados C, FC 74/min, FR 16/min, TA 110/70, mmHg. El examen físico revela un abdomen blando, depresible no doloroso a la palpación superficial y muy leve dolor a la palpación profunda en hipogastrio. la biometría hemática muestra 6700 leucocitos sin desviación a la izquierda hemoglobina de 13 mg/dl y plaquetas de 280,000 / mm cúbico, AST 20 U/L, ALT 18 U/l, anulada 36 UI/L, bHCG en orina negativo. Por el dolor crónico se planifica una laparoscopia diagnóstica que revela abundante adherencias en la pelvis los ovarios están adheridos a las trompas uterinas que están deformadas por procesos de cicatrización. una revisión del resto del abdomen no revela anormalidades excepto por el hallazgo de abundantes adherencias entre el hígado y el diafragma. ¿Cuál es el diagnóstico? Seleccione una:

A. Enfermedad pélvica inflamatoria en actividad

 B. Síndrome de Fitz Hugh Curtis

C. Carcinoma hepatocelular

D. Endometriosis

Pregunta 21 Enunciado de la pregunta Algunas parasitosis intestinales pueden causar la pérdida constante de sangre dentro del huésped.

 Pregunta 21 Incorrecta- corregida correcta c Enunciado de la pregunta Algunas parasitosis intestinales pueden causar la pérdida constante d...