70) Mujer de 25 años, con 32 semanas de gestación sin riesgo, acude a emergencia por notar fluido acuoso de zona genital. A la exploración se evidencia salida de líquidos amniótico por el canal cervical con Especuloscopía. ¿Cuál es la conducta que beneficie al binomio en este caso?
a) Ingreso hospitalario para terminación del embarazo
b) ingreso hospitalario con manejo expectante
c) alta domiciliaria con manejo expectante
d) Alta domiciliara con tratamiento antibiótico
71. Paciente femenina de 6 años que consulta por prurito anal y ardor al orinar. Al examen físico se evidencia eritema vulvar y perianal, así como secreción amarillenta. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
A) Infección de vías urinarias
b) vulvovaginitis por Candida albicans
c) vulvovaginitis por enterobius vermicularis
d) abuso sexual 7980 72. Con base en las guías clínicas del MSP del Ecuador, respecto al diagnóstico de ruptura prematura de membranas, señale lo correcto:
a) se diagnostica con anamnesis y verificación de salida de líquido amniótico del canal cervical por tacto vaginal.
b) ante la presencia de salida de líquido amniótico a través del canal cervical se recomienda la evaluación con prueba de nitrazina
c) únicamente la presencia ultrasonográfica de hidramnios es útil para diagnostico
d) se diagnostica con historia clínica y observación de salida de líquido amniótico por el canal cervical con Especuloscopía
73. Adolescente de 17 años acude a consulta para asesoría sobre métodos anticonceptivos hormonales. El médico que la atiende le explica todas las variedades además le indica que la mejor opción es el implante subcutáneo y la programa para su colocación la semana siguiente, a pesar de que la paciente desea utilizar píldoras. ¿Qué principio de la ética médica se estaría vulnerando?
a) justicia
b) autonomía
c) No maleficencia
d) beneficencia 74. Una paciente con infección urinaria presenta el siguiente resultado del análisis de orina:
leucocitos: 10/ campo. Urocultivo: negativo. Cultivo de endocérvix Thayer- Martin (+). Seleccione el diagnostico que corresponde:
a) candidiasis
b) tuberculosis
c) tricomoniasis
d) gonorrea
75
. Se trata de un niño de 11 meses de edad, con antecedente familiar de hermano fallecido súbitamente a los 3 meses de edad de causa no esclarecida, fuera de ello sin ningún antecedente perinatal personal de importancia. La madre refiere que tiene disnea y diaforesis durante la alimentación por varios meses, que se acompaña por momentos de cianosis peribucal leve. Durante los controles mensuales de niño sano médicos han notado peso y talla baja. Al examen físico paciente luce en buen estado general, frecuencia cardiaca 110/minuto, frecuencia respiratoria 44/minuto, saturación de oxígeno al ambiente 90%, se escucha soplo holosistólicos grado III/VI en todo precordio. ¿Cuáles exámenes son los más importantes a realizar a continuación?
a) biometría hemática y proteína C reactiva.
b) electrocardiograma y radiografía de tórax
c) Broncoscopia y lavado bronco alveolar
d) tomografía pulmonar y Dimero D
76. Una mujer de 55 años ingresa al servicio de cirugía general para ser sometida a una colecistectomía laparoscópica programada, debido a presencia de cólicos vesiculares. Al momento del ingreso la paciente se encuentra asintomática. Sus antecedentes personales incluyen lupus eritematoso sistémico desde hace 5 años y toma prednisona 10 mg/d desde 6 meses; alergia a la penicilina diagnosticada hace 10 años. Al examen físico FC: 60/ min, FR: 19/min, TA: 120/75 mmHg, temperatura: 36.3° C, peso: 70kg, talla: 1.50 metros, IMC: 31.2 m2/kg. El abdomen es suave, depresible, sin dolor. El hemograma muestra leucocitos de 8000/mm3 con 58% de segmentados neutrófilos. La química sanguínea muestra glucosa de 90 mmHg/dl y creatinina de 0.8 mg/dl. Se decide realice una colecistectomía laparacospica. ¿Cuál es la profilaxis antibiótica apropiada en este caso?
a) cefazolina intravenoso dosis única
b) Neomicina + eritromicina oral dosis única
c) Gentamicina intravenoso dosis única
d) cefazolina intravenoso cada 8 horas por 24 horas
77. Seleccione el tratamiento de elección según la Guía de Práctica Clínica del MSP para candidiasis vaginal sintomática en una paciente con 10 semanas de gestación:
a) Fluconazol 400 mg en dosis única
b) Clotrimazol crema vaginal al 2% por 7 noches
c) Clotrimazol crema vaginal al 1% por 7 noches
d) Fluconazol 150 mg/semana por tres semanas
4985 78. Una madre en puerperio mediato presenta el seno derecho enrojecido, congestivo y doloroso. Seleccione la recomendación inicial correcta:
a) Aumentar la frecuencia del amamantamiento
b) Descontinuar la lactancia materna hasta que baje la inflamación
c) Indicar antibiótico de amplio espectro inmediatamente
d) Usar brasier ajustado garantizando el soporte de la mama
No hay comentarios.:
Publicar un comentario